«Desde inicios de diciembre de 2021, se ha insistido a las autoridades sobre la necesidad de implementar medidas para disminuir el impacto que esta variante podía tener en la salud del pueblo dominicano. Sin embargo, los llamados no fueron escuchados», señala el gremio en su carta pública.
Diario Libre, República Dominicana
“Si no se empieza a exigir el uso de mascarillas obligatorias en todas partes: transporte público, espacios públicos, espacios de trabajo y la tercera dosis de la vacuna obligatoria, vamos a ver que esta ola se va a extender a más allá de febrero y esto es peligroso”, advirtió Luis Miura, presidente de Codopyme.
Un artículo preimpreso, escrito por los expertos de un programa respaldado por el Gobierno francés y que debe ser revisado por pares, estima que la nueva variante contiene 46 mutaciones. De momento, no se detalla sobre la transmisibilidad de la variante.
El nuevo año llegó con aumento en los precios de productos de la canasta familiar, que registran alzas considerables. Para ciudadanos, la situación es alarmante e insostenible.
Amas de casa se quejan de la dificultad que presentan cada día para adquirir los alimentos por el encarecimiento de los mismos.
Hasta el momento no se ha podido extinguir ninguno de los cuatro fuegos. La capa de humo que cubre el espacio aérea muestra la magnitud del incendio.
En la actualidad, el municipio de Santo Domingo Este tiene una generación diaria de residuos sólidos de aproximadamente 2,000 toneladas.
El Ministerio de Salud Pública informó en el boletín 655 divulgado este lunes que República Dominicana registra un 44.23% de positividad diaria en casos de Covid-19, lo que representa un récord absoluto en toda la pandemia en nuestro país.
«Parece que es más leve que la delta, pero esto se debe a que la delta había evolucionado hacia una mayor gravedad que su ancestro», señala Aris Katzourakis, virólogo de la Universidad de Oxford.
Los 13,019.2 millones de pesos de subsidios generalizados y regresivos, no contemplados en el Presupuesto inicial del 2021, no han logrado frenar la escalada alcista de los combustibles con crecimientos de dos dígitos: gasolina premium 34.4%, gasoil 33.9% y gasolina regular 32.7%.
Por causa de su imbricación mutua, Tierra y Humanidad tienen el mismo destino. Toca a nosotros, su porción consciente y sus cuidadores, hacer que este destino común tenga éxito a condición de respetar la dignidad y los derechos de la Madre Tierra.
Entre sus objetivos figura la reducción de tarifas comerciales, el fortalecimiento de las cadenas de suministro basadas en reglas comunes en cuanto a la información sobre el origen de los productos, así como la sistematización de las normas que regulan el comercio electrónico.
El mandatario manifestó que el país nunca debe descansar en los logros ya alcanzados para asegurar una vida mejor para todos, ya que aún queda un largo camino por recorrer.
El 8 abril es el Día Internacional del Pueblo Gitano, en recuerdo al Primer Congreso Mundial Romaní/Gitano celebrado en Londres, el 8 de Abril de 1971, en el que se instituyó la bandera y el himno gitano.
«Djelem, djelem» es el himno internacional gitano, compuesto por Zarko Jovanovic, recordando a las gitanas y gitanos víctimas del nazismo.
El director general de la OMS indicó que el populismo, el nacionalismo y el acaparamiento de las herramientas de salud -incluidas máscaras, terapias, diagnósticos y vacunas-, por parte de algunos países socavaron la equidad y crearon las condiciones ideales para el surgimiento de nuevas variantes.
«Hay gente que combatió al PT a lo largo de la historia de una forma mucho más efectiva, mucho más eficaz (que el gobierno de Bolsonaro). Fue el Lava Jato», ha afirmado. La Justicia determinó que Moro no fue imparcial al juzgar a Lula da Silva.