Se acabó la era de bajas tasas de interés
Los gobernadores de los bancos centrales de Estados Unidos, Unión Europea y el Reino Unido dejaron claro hoy que “se acabó la era de bajas tasas de interés e inflación moderada.”
Los gobernadores de los bancos centrales de Estados Unidos, Unión Europea y el Reino Unido dejaron claro hoy que “se acabó la era de bajas tasas de interés e inflación moderada.”
A finales del año pasado se pronosticaba que el producto interno bruto (PIB) de los Estados Unidos crecería alrededor de 4% en 2022. A junio de este año, la Reserva Federal, que ha cambio su postura monetaria de expansiva a una más restrictiva, proyecta que el crecimiento del PIB será de sólo 1.7%, y se observa que cada mes que transcurre ese valor estimado se va reduciendo.
“Es probable que los precios inaceptablemente altos se mantengan para los consumidores durante 2022″, y que la economía se desacelere» Janet Yellen
El aumento de 75 puntos básicos en la tasa de interés de política monetaria, el mayor incremento desde 1994, pone claro el compromiso de Powell con la lucha contra la inflación que afecta a los EEUU y a sus principales socios comerciales, como la RD.
La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas dijo el martes que el gobierno de Joe Biden apoya la comercialización de cereales y fertilizantes rusos para hacer frente a la creciente inseguridad alimentaria mundial provocada por la guerra en Ucrania.
Finalmente se rompió en esta semana la secuencia bajista de la bolsa de valores de los Estados Unidos. Después de siete semanas seguidas de retrocesos de los precios de las acciones, el S&P 500 cerró con un aumento de 6.6%; la mejor semana en lo que va de año. El Nasdaq también se recuperó, subiendo 6.8%. Y el Dow avanzó en ese mismo período 5.2%.
Esta semana, el presidente de la Fed informó que en junio, julio y agosto se reducirá el monto de los bonos hipotecarios en US$47,500 millones y de septiembre en adelante, en US$95,000 millones para disminuir la inflación.
Contracción de economía de EEUU en 1.4 % ene-mar 2022, probable recesión en Europa si se intensifica guerra en Ucrania, dificultades económicas en China por confinamiento e inflación persistente, pueden acercarnos a estanflación. Jaime Aristy Escuder explica.
La tasa de inflación de los Estados Unidos, a marzo de 2022, se colocó en 8.5%, la mayor tasa de inflación desde diciembre de 1981. Lael Brainard declaró al Wall Street Journal “la inflación es demasiado alta, y reducirla será nuestra tarea más importante”.
En la reunión de marzo de la Fed, no se tomó una decisión definitiva. Sí acordaron que, dada la situación actual, la reducción del balance debería ser más rápida que la que tuvo lugar entre 2017 y 2019.
Ante no aumento de producción esperado por los miembros de la OPEP, Estados Unidos decidió liberar un millón de barriles diarios de las reservas estratégicas de combustibles, reduciendo así el valor del barril.
Inflación interanual Estados Unidos en febrero de 2022 de 7,9 %, nivel más alto desde 1982. Reserva Federal en su reunión de marzo, aumenta tasa de interés de 0.25 % a 0.50 % y considera oportuno posibles aumentos.
La variación de precios que se registra en la economía del principal socio de la República Dominicana sigue subiendo. La tasa de inflación interanual a febrero en los Estados Unidos se colocó en 7.9%, el ritmo más elevado desde enero de 1982.
Ucrania solicitó apoyo para acorralar a los usuarios de criptomonedas ubicados en Rusia y que todos los rusos sean bloqueados de los exchanges de criptomonedas, de los sistemas de pago Visa, Mastercard y hasta de los metaversos.
Inflación interanual de Estados Unidos sube a 7.5 %, nivel más alto en últimos 40 años. Aumenta en 0.6 % en enero de 2022 por alimentos, energía, alquileres y vehículos. Economistas pronostican posibles cambios en la próxima reunión de la Reserva Federal.