En los últimos años, ha crecido el interés por las criptomonedas. No obstante, la volatilidad de su valor y el colapso de una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas FTX, revelan la desprotección de los inversionistas y su impacto en la estabilidad económicas y financiera.
Por ello, los bancos centrales han estado dándole seguimiento a las criptomonedas, viendo las tendencias y analizando sus ventajas y la tecnología que utilizan, para así crear una Moneda Digital de Bancos Centrales (CBDC, por sus siglas en inglés).
Miles de personas y empresas pierden altas sumas de dinero y otras han quebrado por hacer inversiones desproporcionadas en activos digitales. El precio del bitcoin ha bajado hasta USD$25,401.05.
En Europa se está trabajando un reglamento que se conoce como Markets in Crypto Assets (MiCA) para establecer una arquitectura supervisora común aplicable a los emisores como a los proveedores de servicios de criptoactivos.
Creciente popularidad de criptomonedas, ha llevado a países a plantearse divisas digitales de bancos centrales. Georgieva del FMI dijo que si resultan proyectos de éxito, seguirán aumentando la confianza en estas instituciones financieras centralizadas.
Después del éxito del primer cajero de criptomonedas instalado en Punta del Este, en el mes de enero de 2022, Uruguay se prepara para instalar tres nuevos cajeros de criptomonedas.
Gobierno ruso ha adoptado un marco legislativo para regular las criptomonedas y así evitar que los activos digitales se utilicen para financiar la delincuencia. El intercambio de las criptomonedas por monedas reales será realizado por banco con licencia especial que pueden rastrear las operaciones con criptomonedas.