
Cuqui Batista: más allá de los planos
La actividad, que se celebrará en el Centro León de Santiago, estará moderada por el arquitecto César Payamps. Será el jueves 5 de septiembre de 2024, a las 7:00 p. m., totalmente gratis.
La actividad, que se celebrará en el Centro León de Santiago, estará moderada por el arquitecto César Payamps. Será el jueves 5 de septiembre de 2024, a las 7:00 p. m., totalmente gratis.
Selecta RD también exhibe obras de maestros artesanos invitados y de aquellos cuyas técnicas están en peligro de extinción.
El Gobierno de México agradeció por la restitución de las piezas, e hizo un llamado a la población para no participar en el tráfico ilícito de bienes arqueológicos y proteger el patrimonio cultural mexicano.
Los taínos fueron grandes artesanos quienes nos legaron sus simbologías a través de sus objetos inspirados en la mitología, sus rituales y sus costumbres.
𝐓𝐞𝐣𝐞𝐫 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐧̃𝐚𝐬 es un laboratorio de tejido abierto a todo público, en el Centro Cultural de España.
El Centro Cultural de España convoca a niños y jóvenes a participar en el taller de la cerámica ancestral taína, el 10 de agosto, a las 10:00 de la mañana.
Los maestros enseñaron a los participantes a cómo manipular y moldear la arcilla con sus propias manos, como crear arte utilizando lo que el medio ambiente nos proporciona.
El Centro Cultural de España celebrará un taller gratuito de origami para niños, quienes podrán aprender a transformar simples hojas de papel en maravillosas figuras tridimensionales.
La artesanía kabazaiku usa exclusivamente corteza de cerezo. Esta madera es especialmente apreciada por su durabilidad y capacidad para retener y repeler la humedad.
Una exposición sobre la artesanía de bambú y ratán se llevó a cabo en Hanoi, Vitnam, con el fin de presentar a los jóvenes, capitalinos y turistas productos únicos y sofisticados hechos de estos materiales.
Seleccionado por su habilidad para transformar algo tan humilde como la tradicional técnica de pellizcar arcilla en un objeto que parecía a la vez arqueológico y digital, el mexicano Andrés Anza se llevó a casa el gran premio.
Santo Domino fue la capital internacional del Bonsai el fin de semana…y casi nadie se dio cuenta.
El Centro León de Santiago invita a interesados a participar en el taller de creación y construcción de belenes, con el artista visual y maestro artesano Pedro Méndez, miembro del colectivo Santos de Palo de Bonao.
Se trata de artesanías étnicas adornadas con Jade Verde y Negro, como un día lo lucieron los faraones egipcios Cleopatra, Nefertiti, Tutankamónon y algunos personajes de América de las culturas Maya y Azteca.
Muchas mujeres de Yucatán guardan una estrecha relación con sus máquinas, aros, agujas, telares y entre ellas mismas, un tejido que se extiende hacia toda su comunidad para su sostenibilidad.