La explotación de ríos y bosques

22-03-2025
Quiero que sepas
Ojalá, República Dominicana
Compartir:
Compartir:

El 21 y el 22 de marzo son días Mundiales de los Bosques y el Agua y están a continuación porque están muy relacionados. Sin bosques en las cuencas hidrográficas no hay formación de nubes, es decir no hay producción de agua.

Este año el tema son los glaciares por su rápida desaparición por el cambio climático; pero en nuestra isla de dos naciones en medio del Caribe, no alcanzamos ni a páramos, aunque las altas montañas forman valles intramontanos que igual se congelan en invierno y también son reservorios de agua y nacimiento de los ríos más importantes de nuestras principales cuencas hidrográficas, como el Nizao y los dos Yaques, Norte y Sur. Además, con una biodiversidad única de especies endémicas.

Desde 2021 denunciamos el deterioro de nuestras cuencas hidrográficas, la amenaza constante de la deforestación y las reforestaciones con mangos y aguacates, la falsa inversión en restauraciones que no acaban de cuajar,  el saqueo permanente de nuestros ríos por las mafias granceras y la destrucción de bosques por la minería extractivista y para ampliar la frontera inmobiliaria.

Agreguemos la ley privatizadora del agua, engavetada para luego darnos el palo acechao, en vez de continuar las discusiones y vistas públicas, ya que es un derecho humano por ser indispensable para la vida y no solo un bien de consumo.

Mientras, el ministerio de Energía y Minas licita la exploración y explotación de hidrocarburos en cuatro cuencas hidrográficas y algunas ya concesionadas a la exploración de oro, como San Juan.

 La cuenca de Enriquillo, donde está la Reserva de la Biosfera Bahoruco-Enriquillo, se lleva la Palma: exploración de tierras raras y petróleo, sin contar el megaproyecto turístico que ha dañado la costa y estafado a los moradores con sus terrenos para la construcción del aeropuerto, que competiría con una plataforma de lanzamiento de cohetes.

Este desastre ambiental es causado por el apoyo del Estado dominicano al extractivismo de la oligarquía sin freno por todo nuestro territorio y el gobierno solo hace propaganda ambientalista.