
Gestión ambiental de papel
En 2021, a raíz de la declaración de Loma Siete Picos como Parque Nacional, escribí: “Áreas protegidas en papel”.
Decía que celebraría cuando se ejecutara el decreto con todo lo que implica esa protección. Aún estamos esperando.
Todavía esperamos por más guardaparques, mejor pagados, ataviados y armados para que pueden defenderse de los violadores de la ley ambiental y no haya más mártires ambientales en nuestro país.
Aún esperamos por la reposición de las cientos de brigadas forestales que fueron suspendidas y sustituidas por grupos de voluntarios de instituciones estatales y ONG, cuya labor es loable, pero no sustituye el titánico esfuerzo de esas brigadas, que además eran familias campesinas que antes vivían de la tumba y quema.
Botones de muestra sobran con las denuncias de los lugareños sobre los cortes y tumbas ilegales y recurrentes en decenas de lugares, como el Cabo Cabrón en Samaná, Bayaguana, Nalga de Maco, la Sierra de Mao y Santiago Rodríguez, por señalar solo los casos más sonados.
Y en sobradas ocasiones hemos escrito sobre la pretendida restauración de cuencas hidrográficas y las supuestas reforestaciones que solo ocurren en redes sociales y no en los lugares donde son necesarias, a pesar de contar con millonarias partidas presupuestarias.
¿Y las Barcazas de la muerte? Los vecinos del Ozama y Los Negros de Azua, aún esperan por la justicia ambiental para su salud y la de esos ecosistemas.
Nuestros ríos, también esperan restauración y rescate de las “mafias granceras” y nuestros ambientalistas y activistas que no haya más mártires como los del Nizao y Tireo.
En fin, el presidente y sus ministros de Medioambiente han hecho buen trabajo en los papeles, pero la realidad dista mucho de esa gestión de papel. Cumplimos las metas de protección 20-30 en papel; declaramos otro Parque Nacional, en el papel; pero, ¿cuándo será Loma Miranda Parque Nacional? ¿Cuándo será protegida y restaurada Loma La Filipina? ¿Cuándo se respetará de manera efectiva la protección de toda nuestra biodiversidad? ¿Cuándo se hará pagar a las mineras como Barrick por sus abusos?
¿Cuándo se terminará la gestión ambiental de papel?
Espacio pagado
Quienes habitamos la Comunidad Ojalá sabemos que somos diferentes y nos alegra serlo.
Nuestros contenidos son útiles para comprender y mejorar la vida cotidiana. Están libres de publicidad. Los anima la curiosidad, el rigor y los financia la gente.
Únete. Participa. Haz un donativo.