
El agua que se nos va
Desde que inició este siglo, los reservorios de agua sobre el Planeta se están secando.
Un grupo de científicos ha estimado cuánto se ha secado la tierra.
Desde el año 2000, los continentes han perdido más de 1,600 giga toneladas (Gt) de agua. Y esa cifra no incluye las masas de agua procedentes del deshielo de Groenlandia o la Antártida.
Cada Gt equivale a 1,000 millones de toneladas.
¿Adónde ha ido todo ese volumen de agua?
A elevar el nivel del mar y a afectar la rotación terrestre.
Los autores de este descubrimiento, publicado en Science, creen que los humanos hemos cambiado el ciclo del agua que se habría mantenido relativamente estable desde el fin de la última edad de hielo.
La menor frecuencia de lluvias ha puesto los últimos años entre los más secos del registro histórico. A la sequía meteorológica se une la atmosférica. El aire, en Europa, es el más seco de los últimos 400 años.
Esta sequedad ambiental también está asfixiando los árboles, que son los depósitos naturales de humedad y cada vez mueren más jóvenes.
¿Y qué decir del agua subterránea?
Como su sobreexplotación es global, los hundimientos en muchas ciudades por el abuso de los acuíferos sirven de muestra. Además, no es solo que llueva menos, sino que, cuando llueve, es torrencial y catastrófica, y por tanto, no se infiltra.
Visto el panorama global del agua, esta gestión de papel sigue como si nada, promoviendo embalses que no se terminan nunca y cuestan millones de más y causan el desalojo de cientos de familias condenadas a la desgracia. Mientras nuestros bosques y ríos, solo están protegidos de derecho, no de hecho.
Espacio pagado
Quienes habitamos la Comunidad Ojalá sabemos que somos diferentes y nos alegra serlo.
Nuestros contenidos son útiles para comprender y mejorar la vida cotidiana. Están libres de publicidad. Los anima la curiosidad, el rigor y los financia la gente.
Únete. Participa. Haz un donativo.