¿Colonialismo científico o falta de políticas públicas de investigación?

17-08-2024
Quiero que sepas
Ojalá, República Dominicana
Compartir:
Compartir:

La doctora en Química Mercedes García Carrillo del CONICET argentino dice que “La ‘ciencia paracaídas’ supone un gran paternalismo» y es parte de lo que llama “extractivismo del conocimiento en tanto se convierte al conocimiento en una mercancía apropiable».

A principios de 2022, un grupo de investigadores del Sur Global publicó un estudio en la revista Nature Ecology & Evolution mostrando cómo los países desarrollados monopolizaron la producción de conocimiento en Paleontología durante las últimas tres décadas, con 97 por ciento de investigaciones realizadas mayormente por científicos de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Australia, Suiza y Francia.

Esta situación ha afectado a 124 ornitólogos de 19 países de la región latinoamericana en este año. Entre los países destinatarios de ciencia paracaídas en América están Colombia, Ecuador, Panamá, Belice y República Dominicana, que es el más afectado del mundo por este problema

Lo planteado en el artículo sobre República Dominicana es muy cierto porque la Paleontología es una ciencia olvidada por los gobiernos, autoridades y academias y, sobre todo, lo relativo al tráfico del ámbar.

Pero no es un problema solo de falta de apoyo a la investigación, sino de ausencia de vigilancia y voluntad política que haga cumplir y mejorar las leyes vigentes de defensa de nuestro patrimonio. Esto a pesar de contar con maestros como Ramírez, Marcano, y Renato Rimoli, y su discípulo Juan Almonte.

La culpa no es solo institucional, sino la falta de ética y criterio por parte de algunos investigadores que se prestan a este modelo neocolonial.

Un ejemplo fue el último Inventario Forestal: discrepancias entre botánicos y forestales, locales y extranjeros y la incapacidad de las instituciones de negociar una solución que permitiera el éxito del proyecto.

También se manifiesta el colonialismo científico con la lista roja de UICN, que paga evaluaciones a botánicos extranjeros sin conocimiento adecuado de las poblaciones de las especies a evaluar y eso trae discrepancias entre las listas nacionales y las internacionales. También se nota en la extrema dilación en publicar las actualizaciones generadas por botánicos locales. Son solo unos botones de muestra.

Ángela Guerrero
Bióloga. Botánica. UASD.