
Agua, presas y abuso de poder
Desde 2021 hemos estado escribiendo en Ojalá sobre las presas y la conservación del agua, como pueden ver en: «Construir presas no es conservar el agua», «La presa de las Placetas», «La Presa de Boca de los ríos», «Mi pacto por el agua», y otros sobre la protección de nuestros ríos y cuencas hidrográficas.
Las elevadas temperaturas del cambio climático están resecando los suelos y también evaporan más rápido el agua en las masas de agua superficiales, incluidos los embalses de las presas, y por esto no compensa con el almacenamiento y la regulación de caudales y amortiguación de inundaciones debido a la extraordinaria variabilidad en la intensidad y distribución temporal y espacial de las lluvias.
Todo esto ha alterado el ciclo del agua en el Planeta.
Una solución basada en la naturaleza es la identificación y recarga natural de acuíferos y humedales que permitan aumentar la capacidad de almacenamiento del agua disponible a bajo costo y retener durante más tiempo el agua en los valles mediante infiltración.
Son embalses naturales subterráneos que ya están construidos, fueron provistos por la propia naturaleza y que podemos utilizar de inmediato.
El compromiso del Estado con el agua debe ser, como firmó en la COP-26, detener la deforestación y restaurar nuestras cuencas productoras de agua.
El compromiso con el agua debe ser el de no construir más presas a troche moche, sin estudios de impacto ambiental actualizados, e imponiéndoles esas obras a las poblaciones afectadas, para luego dejarlas abandonadas.
A los de la presa de Monte Grande, los trasladan a viviendas sin tierras agrícolas, dejándolos sin su medio de vida, y a los de Boca de Los Ríos ni si quiera les han construido las viviendas.
El trato en ambos casos fue tierra por tierra y casa por casa. Pero si estas son las acciones del gobierno para con sus ciudadanos, ¿qué podemos esperar de una multinacional todopoderosa como Barrick Gold?
Espacio pagado
Quienes habitamos la Comunidad Ojalá sabemos que somos diferentes y nos alegra serlo.
Nuestros contenidos son útiles para comprender y mejorar la vida cotidiana. Están libres de publicidad. Los anima la curiosidad, el rigor y los financia la gente.
Únete. Participa. Haz un donativo.