
EEUU: la confianza del consumidor cae a su peor nivel en 73 años
La caída fue generalizada y unánime en todas las edades, ingresos, niveles educativos, regiones geográficas y afiliaciones políticas, manifestó Joanne Hsu, directora de la encuesta.
La caída fue generalizada y unánime en todas las edades, ingresos, niveles educativos, regiones geográficas y afiliaciones políticas, manifestó Joanne Hsu, directora de la encuesta.
Así lo alertó la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (Fincen, por su acrónimo en inglés), una agencia del Departamento del Tesoro.
El índice Dow Jones perdió 2.50 por ciento, el tecnológico Nasdaq cayó 4.31 y el ampliado S&P 500 3.46 por ciento.
Las tarifas a China entran en vigor «con efecto inmediato», frente al 104% que EEUU estableció el martes.
Llamó a cooperar en la atención a la movilidad humana y en defensa de los migrantes, y se pronunció en contra del bloqueo a Cuba y Venezuela.
Trump dijo que cree que China quiere llegar a un acuerdo sobre aranceles, pero afirmó que mientras tanto Pekín pagará un arancel de 104 por ciento.
«En estos dos años de gobierno, más de 24 millones de personas se liberaron del hambre. La pobreza y la extrema pobreza en Brasil han alcanzado los niveles más bajos de la historia», expresó.
Los mercados siguen reaccionando con números rojos a la «guerra nuclear económica» del presidente de Estados Unidos. Solo el Ibex 35 ha visto volatilizarse 98.000 millones de euros en menos de una semana.
Un hedor se eleva sobre la segunda ciudad más grande del Reino Unido. Debido a una disputa entre la ciudad y sus recolectores de basura.
Miles de personas se manifestaron en 40 ciudades de España exigiendo medidas contra la crisis de la vivienda, marcada por el aumento de precios y la escasez de oferta.
Las más de 1,200 manifestaciones en todo el país critican los despidos de miles de trabajadores federales, el cierre de oficinas de la administración pública, las deportaciones, el ataque a la diversidad de género y los aranceles de Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó 18 puntos para fortalecer el Plan México, una estrategia con la que el gobierno mexicano busca impulsar la economía ante el nuevo contexto mundial.
Tanto en Cauca como en Nariño los pueblos indígenas y la comunidad en general sufren los efectos de la presencia de los grupos al margen de la ley.
Una empresa transfirió fondos a un proveedor de Medio Oriente sin pasar por seis bancos intermediarios. Resultado: recepción en tiempo real y 98% menos comisiones.
También impuso un 20% para la Unión Europea (UE) y el 10 % para otros países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Brasil o Chile, como parte de su guerra comercial.