
Se movilizan en defensa de la educación pública en Argentina
Trabajadores y docentes se movilizaron en Argentina en defensa de la educación pública el día del comienzo del ciclo lectivo en varias provincias del país.
Trabajadores y docentes se movilizaron en Argentina en defensa de la educación pública el día del comienzo del ciclo lectivo en varias provincias del país.
Un juez federal le permitió al gobierno seguir adelante con su iniciativa de echar de sus trabajos a miles de empleados de USAID en Estados Unidos y en todo el mundo.
«Los estadounidenses, al menos los que están en el Gobierno actual, son en gran medida indiferentes al destino de Europa», declaró el conservador Friedrich Merz.
Enfatizó que promovería una solución pacífica al conflicto entre Moscú y Kiev. «Brasil no enviará tropas. Brasil solo enviará misiones de paz», indicó.
El gobierno estadounidense informó en una presentación judicial que no desembolsará fondos para miles de contratos y subvenciones de ayuda exterior.
El mandatario estadounidense volvió a referirse a la baja aprobación que tiene el líder del régimen de Kiev entre la población ucraniana.
Vladímir Zelenski no sabe dónde está la mitad del dinero que Estados Unidos asignó a Ucrania, señaló el mandatario norteamericano.
El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibieron un «reporte de operaciones criminales» por la cripto $LIBRA.
El grupo aboga «por la apertura, la inclusión, la cooperación y los resultados de beneficio mutuo», aseguró el portavoz de la Cancillería china.
Rusia afirmó que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, expresaron su voluntad de «cooperación».
Las manifestaciones, convocadas por sindicatos y apoyadas por diversos sectores laborales, provocaron la paralización del tráfico aéreo.
Los mandatarios de Rusia y de EE.UU. mantuvieron una conversación telefónica que se prolongó por espacio de casi una hora y media.
El centro de Madrid se llenó con más de 22 mil personas que enarbolaron un mismo reclamo: vivienda digna, y que se declare emergencia habitacional.
Casi un 90% de los ciudadanos cree que existirá algún tipo de injerencia externa cuando acudan a las urnas el próximo 23 de febrero.
El Gobierno español presenta el Observatorio de Derechos Digitales para «proteger» a la ciudadanía en el entorno digital y estudia cómo pedir responsabilidades judiciales a los dueños de las plataformas.