
Una niña de seis años se convierte en el símbolo del horror en Gaza
Ward Jalal al Shiek Jalil, una niña de seis años que escapó con vida al bombardeo israelí contra una escuela en ciudad de Gaza la pasada madrugada, se ha convertido en el nuevo símbolo del horror que se vive a diario en la Franja. En el ataque murieron su madre y sus seis hermanos; su padre sobrevivió pero está en estado crítico.
En total, 32 personas murieron bajo las bombas israelíes lanzadas contra el colegio en el que se refugiaban cientos de personas desplazadas, y más de medio centenar resultaron heridas, según datos del Ministerio de Sanidad de Hamás.
Los hechos han quedado recogidos en un vídeo en el que se ve la silueta de la niña, huyendo de entre las llamas de la escuela atacada donde se refugiaban cientos de personas desplazadas, el centro educativo Fahmi al Jarjawi. La pequeña, con el pelo recogido, se mueve entre las llamas en busca de un refugio que no existe.
La imagen de Ward entre las llamas ha dado la vuelta al mundo. «¿Había alguien más contigo?», le preguntan a la niña en el vídeo difundido por Al Jazeera después de ser rescatada, despierta y consciente, por paramédicos al grito de «Alá es grande». El cuerpo de la niña fue descubierto bajo una losa y cubierto por restos carbonizados.
En total, al menos 60 palestinos han muerto en ataques israelíes en lo que va de este lunes, muchos de ellos niños. Otra familia de diez miembros fue exterminada después de que los escombros de un ataque contra un edificio aledaño aplastaran la tienda en la que vivían, también en ciudad de Gaza, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Mientras que un tercer ataque contra una vivienda en Yabalia (norte) mató en un mismo edificio a otras 15 personas. El Ejército israelí aseguró este lunes en un comunicado haber atacado más de «200 objetivos» en Gaza en las últimas 48 horas.
«Ataque sin precedentes»
Esta oleada de ataques coincide con otro «ataque sin precedentes» anunciado por Israel y con su correspondiente orden de evacuación forzosa para todo el sur de Gaza.
«El Ejército va a lanzar un ataque sin precedentes para derrotar a las organizaciones terroristas», dijo este lunes en X el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee, que adjuntó un mapa que cubría en rojo toda la gobernación de Jan Yunis y Rafah.
«Evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Al Mawasi», dice la orden, que añade que no afecta a los hospitales de Al Amal y Nasser, situados al sur. Los palestinos, sin embargo, no se fían: es bastante habitual que Israel bombardee zonas que en principio había anunciado que no iba a bombardear.
Con estas órdenes de evacuación y sus correspondientes bombardeos, Israel se va apropiando de más y más territorio: aspira a controlar el 75% del enclave en los próximos dos meses, según confirmó a EFE una fuente de seguridad israelí. Israel quiere concentrar a la población de Gaza —más de dos millones de personas— en ciudad de Gaza (norte), los campamentos de refugiados en el centro del enclave y Al Mawasi.
La frenética actividad del Ejército israelí indica que el Gobierno de Benjamin Netanyahu no está por la labor de acordar un alto el fuego en Gaza. Este rechazó este lunes una última propuesta estadounidense en este sentido. Estados Unidos ha propuesto un cese de las actividades militares de dos meses de duración a cambio de diez prisioneros israelíes vivos y la negociación del fin de la ofensiva.
Las familias de los prisioneros también exigen un alto el fuego inmediato. En este sentido, Netanyahu hace pocas concesiones: este lunes simplemente sugirió que su país podría anunciar pronto avances en las negociaciones indirectas con Hamás para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en la Franja de Gaza.
«Liberar a los rehenes es nuestra prioridad principal. Espero, de verdad espero, que podamos anunciar algo sobre esto. Y si hoy no podemos, anunciaremos algo mañana. No estamos seguros», dijo el mandatario en un vídeo publicado en sus redes sociales con motivo del Día de Jerusalén.