
Mortíferos intercambios entre Israel e Irán en su séptima jornada
Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán, el conflicto cada vez gana más impulso, alcanzando el punto máximo de tensiones.
Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán, el conflicto cada vez gana más impulso, alcanzando el punto máximo de tensiones.
Se espera que la escasez de combustible obstaculice las actividades agrícolas, lo que reducirá aún más la producción de maíz tras una cosecha ya por debajo del promedio obtenida en 2024.
“¿Saben por qué no me dejan competir? Porque saben que pierden. “Vamos a volver”, dijo la expresidenta a través de un mensaje de audio grabado.
El presidente turco ha asegurado que su país sigue «muy de cerca los ataques terroristas de Israel contra Irán».
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich sostuvo que “este cambio profundo en el rol operativo de la Policía Federal” imita estanares del FBI estadounidense.
Funcionarios de salud palestinos reportan que decenas de personas han muerto y cientos han resultado heridas desde que los sitios abrieron el mes pasado.
Masoud Pezeshkian denunció que la ejecución de acciones criminales israelíes «no es concebible sin el visto bueno y la complicidad» de Washington.
Irán e Israel continuaron atacándose mutuamente vía aérea esta madrugada, después de que el viernes Tel Aviv lanzó su mayor ofensiva de la historia contra Teherán.
El mensaje se suma al clima de tensión que se vive en Israel, donde las autoridades han declarado el estado de emergencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump declaró que quiere «hacer algo» para proteger a los migrantes que trabajan en la agricultura.
El director del canal consideró inviable la solicitud de Estados Unidos para que los buques de su gobierno transiten por el canal de forma gratuita.
«¿Van para la guerra, con todas esas armas?», interpela un hombre a los miembros de la Guardia Nacional que lo observan impasibles, fusiles en mano, desde el otro lado de la verja.
La estrategia del gobierno mexicano se centra, por un lado, en la oposición activa y diplomática al impuesto en Estados Unidos, y por otro, en el fortalecimiento de Finabien como una alternativa eficiente y económica para los connacionales.
Pekín calificó de «trucos doble cara» el ofrecimiento estadounidense de cooperación, mientras da «puñaladas».
Musk anunció la semana pasada que su papel en el gobierno estadunidense llegaba a su fin, poco después de criticar el proyecto de ley presupuestario de Trump.