
Confirmada la presencia del virus de la gripe aviar por primera vez en la Antártida
Se ha encontrado en muestras de skuas muertas, que fueron halladas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica “Primavera”.
Se ha encontrado en muestras de skuas muertas, que fueron halladas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica “Primavera”.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que el número de fallecidos a causa de las lluvias podría aumentar en las próximas horas.
La destacada bióloga, Ángela Guerrero, abordó la contaminación aérea en las ciudades, que matan a las personas, sobre todo asmáticos y quienes presentan otras condiciones respiratorias.
La periodista Julissa Céspedes se hace eco de la denuncia de la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas y la Comisión Ambiental de la UASD sobre un mecanismo de fraude que involucra miles de millones de pesos contra el Estado.
Un trabajo, con participación del CSIC, indica que estos cambios dependen de la deforestación, el calentamiento global, la duración de la estación seca y la disminución de las lluvias.
La destacada bióloga Ángela Guerrero abordó los principales efectos que causa el dengue, el calentamiento global y la falta de planificación de las autoridades correspondientes en la República Dominicana, que no han tenido respuesta efectiva en sus políticas públicas.
Las empresas del sector llevan décadas promocionando la práctica, a pesar de disponer de evidencias acerca de que es poco viable, según expone una investigación del Center for Climate Integrity.
El área de pérdida de hielo de Groenlandia en las últimas tres décadas es aproximadamente 36 veces el tamaño de la ciudad de Nueva York, tierra que está dando paso rápidamente a humedales y arbustos, según mostró un estudio publicado el martes.
El Gobierno ya emitió el decreto en el que declara una situación de “desastre natural” en el país, para poder movilizar recursos. Aunque el panorama ha sido inquietante en la región Andina y se avecinan semanas muy complejas para los departamentos amazónicos.
Este parque fue recuperado de la ambición de la dictadura trujillista, para honrar a un dominicano inmenso que dedicó gran parte de su vida a la enseñanza de los jóvenes estudiantes del Instituto Loyola.
El Niño está alcanzando su pico de máxima intensidad y al parecer pronto podría debilitarse, pero seguirá impactando el clima global, junto con el Atlántico Norte que seguirá mucho más cálido de lo normal a principios de 2024.
Una veintena de incendios forestales tienen en alerta a Bogotá y varias regiones de Colombia, en medio de récords de temperatura debido al fenómeno de El Niño, según un balance oficial de este miércoles.
Barahona. El veterano periodista Geraldino González denunció la existencia de un vertedero de basura al lado del Mar Caribe, en Villa Central, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra Martín García.
Se trata de dos conferencias. La primera titulada “Cambio Climático”, a cargo de Eduardo Julia, e “Importancia e los Humedales”, a cargo de María Fernanda Rodríguez.
En esta ocasión no sólo siguen las parcelas en sus suelos, sino también vivienda de madera y zinc con piso de cemento, levantada en el mismo seno de este recurso ecológico.