
Multitud toma las calles en Santiago Rodríguez contra presa Boca de los Ríos
Los manifestantes indican que la provincia ya tiene problemas de acceso a agua potable y que la construcción de esta presa agravaría la situación.
Los manifestantes indican que la provincia ya tiene problemas de acceso a agua potable y que la construcción de esta presa agravaría la situación.
La economista Lilliana Rodríguez Alvarez aboga por que la educación financiera forme parte del currículo escolar dominicano para crear hábitos sanos desde temprana edad.
Las pruebas se realizaron en 2019 a unos 160,000 estudiantes de más de 4,000 escuelas públicas y privadas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Científicamente sabemos cómo disminuir el numero de muertes por COVID 19. Si no se hace es porque los estados no se atreven a enfrentarse con grupos que anteponen sus intereses particulares al bien común.
A diferencia de los EEUU o Japón, con economías de libre empresa, los más importantes países europeos y el Canadá se distinguen por su economía social y entre los nórdicos de Europa se habla de “socialismo del siglo XXI”. En este tipo de economías se mantienen la seguridad social, la educación pública y la atención médica, como servicios universales y gratuitos, conquistados después de la II Guerra Mundial, cuando tomó auge el modelo de economía social de mercado con Estados de bienestar.
El suicidio de Verónica Forqué ha desatado una nueva oleada de artículos, comentarios, tertulias, tuits… abordando de alguna manera -unas especialmente desafortunadas y superficiales- este asunto.
La producción alimentaria dominicana sin dolientes en el Gobierno. Los agroempresarios y sus trabajadores empujando solos la carreta.
Los funcionarios que deberían ocuparse de facilitar las cosas, solo se preocupan por los negocios de las importaciones.
Según el estudio, publicado en la revista Nature Cancer, las células cancerosas permanecen latentes al secretar un tipo de colágeno –llamado colágeno de tipo III– en el entorno que las rodea, y solo se vuelven malignas cuando el nivel de esta proteína disminuye.
En el último debate antes del ballotage del próximo domingo, los candidatos presidenciales del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, y de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, fueron a la caza de los votos que necesitan para llegar al Palacio de la Moneda. En líneas generales, Kast intentó mostrarse como un candidato más moderado del que suele verse en muchas de sus declaraciones, mientras que Boric trató de remarcar el riesgo que representaría para el país un triunfo de su rival.
Es innegable que la población dominicana ha recibido noticias muy positivas en los días transcurridos del presente mes: la economía terminará el año creciendo más de dos dígitos, con mejora en la calificación que hacen las agencias, el turismo (eje transversal de nuestra economía) en franca recuperación y con remesas a familias empobrecidas de más de 10,000 millones de dólares al 31 de diciembre.
Cualquier candidato que no sea el PT, que tiene un 1% en las encuestas, aparece más en la televisión que Lula que tiene un 46% o 47% de intención de voto. Siendo yo el que ganaría en primera o segunda vuelta, según todas los sondeos, las empresas de medios priorizan a candidatos que tienen uno o dos por ciento de intención de voto.
Cuando pase la bulla nos daremos cuenta de que el gobierno dominicano está dispuesto a lo que sea para seguir la política del BAM (Bulto, Allante y Movimiento) que viene aplicando y que lo ha llevado a inaugurar en Domingo Savio el tramo central de una vía que todavía no sirve para nada porque no se puede transitar.
El juez Timothy Holroyde manifestó que la defensa del fundador de la plataforma WikiLeaks cuenta con la potestad legal de impugnar el veredicto presentando un recurso.
¿Quieres construir tu presupuesto del año 2022 y no sabes por donde empezar? La economista Lilliana Rodríguez Alvarez te da tips de como lograrlo.
Preocupante el dato que arroja el Banco Central: 71.4 % de los y las dominicanas no lleva un presupuesto.
Se quejaron de la inseguridad a la que se exponen por lo que solicitaron más apoyo policial. La marcha culminó en la Gobernación Provincial, donde entregaron un documento exponiendo sus demandas.