En el segmento “Finanzas con Café” del programa El Matutino Alternativo, la economista Lilliana Rodríguez Álvarez analiza el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, presentado el pasado lunes 7 de octubre en LA Semanal.
Superintendencia de Bancos, República Dominicana
La cartera de créditos del sistema financiero dominicano ascendió a RD$2.07 billones a junio de 2024, registrando un crecimiento interanual de 16.5% (un aumento de RD$298 mil 260 millones), de acuerdo con el Informe sobre el crédito en el sistema financiero, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).
Diario Libre, República Dominicana
La reforma fiscal debería asegurar que el más rico sea quien pague más impuestos, sin que se distorsionen las decisiones de ahorro, inversión, trabajo e innovación. Lo ideal es que tenga un efecto neto positivo sobre el crecimiento económico.
El Caribe, República Dominicana
La reforma fiscal socavaría economía, ahuyentaría la inversión y la clase media empobrecería.
Superintendencia de Bancos, República Dominicana
El departamento de Innovación e Inclusión Financiera de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, publicó la cuarta edición del ranking de digitalización de la banca dominicana.
Banco Central, República Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación interanual de 3.29 % en septiembre de 2024, menor a las tasas de 3.54 % en julio y 3.42 % en agosto, manteniéndose entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por décimo mes consecutivo, desde diciembre de 2023.
Acento, República Dominicana
Jesús Geraldo Martínez: Estos proyectos operan bajo reglas claras y transparentes, establecidas de antemano por la fiduciaria.
Banco Central, República Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de septiembre de 2024, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 6.75 % a 6.50 % anual.
Banco Central, República Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de 5.6 % durante el mes de agosto del presente año, acumulándose así un crecimiento promedio interanual de 5.1 % en enero-agosto de 2024.
Listín Diario, República Dominicana
El Banco Mundial afirma que los motores del excepcional crecimiento de República Dominicana están llegando a su límite debido al bajo crecimiento de productividad, un insuficiente capital humano, posibles desastres relacionados con el cambio climático y distorciones en mercados claves.
Diario Libre, República Dominicana
El impacto del aumento de las tasas de interés en los préstamos hipotecarios.
Banco Central, República Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y agosto de 2024, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$7,112.5 millones, aumentando US$342.6 millones (5.1 %) en comparación con el mismo período del año anterior.
Banco Central, República Dominicana
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y la viceministra del Ministerio de Hacienda (MH), María José Martínez, encabezaron una reunión con Sebastián Briozzo y Patricio Vimberg, managing director y director asociado, respectivamente, de la agencia calificadora internacional Standard & Poors, a quienes el gobernador ofreció un informe completo sobre el desempeño actual de la economía dominicana y sus perspectivas de futuro.
Banco Central, República Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.40 % en el mes de agosto de 2024, inferior a la tasa de 0.53 % observada en el pasado mes de julio.
Banco Central, República Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de agosto de 2024, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 7.00 % a 6.75 % anual.