CEPAL, América Latina y el Caribe
La participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe tuvo un retroceso de 18 años en 2020, cayendo al 47,7%. Bárcena señaló: “tenemos que diseñar un sistema de corresponsabilidad social de los cuidados. Esa es la clave”.
Los contrastes entre mujeres y hombres son evidentes, irritantes y dañinos para el bienestar de toda la sociedad, no únicamente para las mujeres. Resulta oportuno estimular que se incorpore la visión de género en las metodologías estadísticas que aplican las entidades financieras del país y las instituciones públicas y se realice un estudio sobre acceso y comportamiento de mujeres y hombres al financiamiento y productos de ahorro.
“La creación de sistemas integrales de cuidados puede convertirse en un verdadero motor de la recuperación socioeconómica de la región, que no deje a nadie atrás” María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres