Ojalá, República Dominicana
Para mucha gente que se entusiasma con las cosas brillosas y que prometen dejar cuantiosas ganancias en poco tiempo, sin hacer prácticamente nada, las criptomonedas son el camino a seguir.
A lo largo de los años, de manera marcada después de la pandemia, hemos visto cómo crece el entusiasmo ante una herramienta financiera digital que pocos, por no decir nadie, conocen o entienden del todo.
Las personas que han crecido en un entorno rural o suburbano tienen mayor orientación espacial que aquellas que han crecido en ciudades, especialmente las que siguen un trazado ortogonal, es decir, en las que predominan las líneas rectas en el trazado de las calles. Así lo ha constatado un estudio liderado por Hugo Spiers, investigador de la University College de Londres (UCL) en Reino Unido.
El trabajo midió el grado de orientación espacial analizando los patrones y puntuaciones obtenidas en el juego para móvil Sea Hero Quest de entre una muestra de 397.162 personas de 38 países distintos.
Los pájaros que habitan la selva tropical panameña —específicamente, el Parque Nacional de Soberanía— están experimentando un lento descenso en su población desde hace al menos 44 años.
Esta es la conclusión principal de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Illinois (EEUU) y publicado en la revista PNAS, que alerta de que hasta el 70 % de las aves que habitan el sotobosque de la región ha experimentado un descenso poblacional durante el lapso analizado. La gran mayoría de ellas ha visto reducida su población a la mitad o incluso más.
El sexo en hongos es bastante desconocido por el público, “a pesar de que tienen sus clubs de fans”, cuenta a SINC David Peris, del departamento de Biociencias de la Universidad de Oslo, en Noruega. La reproducción sexual de estos organismos se lleva en realidad a cabo por la fusión de núcleos sexualmente compatibles para la posterior producción de esporas recombinantes.
Descubrir cómo apareció la vida en la Tierra, el paso de la materia inerte a organismos capaces de reproducirse, es una de las cuestiones claves en ciencia. Son muchos los aspectos que se investigan, y uno crucial son las moléculas precursoras del material genético.
Vía Tecnológica, República Dominicana
Los televisores de esta época sirven para mucho más que ver televisión. La serie Neo QLED 8K de Samsung cumple con este mandato al tiempo de ofrecer resolución 8K y otras mejoras que bien vale la pena conocer en este resumen de Unbox and Discover.
En los últimos años, millones de personas en todo el mundo han sufrido la pérdida del olfato debido a la covid-19. Incluso aquellos que han evitado la infección por el nuevo coronavirus experimentan ahora el mundo de los olores de forma diferente debido a las propias mascarillas, que nos protegen contra el virus.
Hasta ahora todos los estudios en genómica se han basado y han utilizado de referencia la secuencia del genoma humano producida hace más de dos décadas y catalogada como GRCh38 del Proyecto del Genoma Humano. En aquel momento supuso todo un éxito y revolucionó la medicina, pero por limitaciones tecnológicas, algunas regiones genómicas quedaron sin resolver, en concreto un 8 % […]
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por Brian Welch de la Johns Hopkins University (EE UU) y con participación de investigadores del CSIC y la Universidad del País Vasco, ha detectado Eärendel, la estrella más lejana jamás observada. El hallazgo lo publican en la revista Nature.
Si la vida es abundante en el universo, el metano (CH4) atmosférico podría ser el primer indicio de su existencia fuera de la Tierra que podrían detectar los astrónomos. Aunque este gas se puede originar por procesos no biológicos, un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Santa Cruz (EE UU) establece una serie de circunstancias en las que se podría argumentar de forma convincente que organismos vivos lo emiten a la atmósfera de planetas rocosos.
Ojalá, República Dominicana
La bofetada que le dio Will Smith a Chris Rock en plena entrega de los premios Oscar dominó las conversaciones en redes sociales y grupos de mensajería desde la noche del domingo hasta bien entrado el lunes.
Hace 13.800 millones de años que comenzó el tiempo y espacio después de una gran explosión: el Big Bang. Pero, ¿cómo hemos llegado a esa conclusión? En esta entrega de Órbita Laika, el podcast, Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y presentador, y Ricardo Moure, biólogo y divulgador, estudian lo que sabemos y lo que nos queda por saber sobre el origen del universo con la cosmóloga y física teórica Licia Verde y el también físico, Enrique Fernández Borja.
A finales de 2021, Reino Unido consideró a los invertebrados –como moluscos cefalópodos y los crustáceos decápodos– seres sintientes, capaces de experimentar dolor emocional, tras analizar más de 300 artículos científicos al respecto. El gobierno británico decidió entonces sugerir su protección a través de su proyecto de Ley de Bienestar Animal para evitar su sufrimiento.
Uno de los grandes retos en el diseño de fármacos es introducir en la célula moléculas que sean solubles en agua, pues la membrana celular supone una barrera semipermeable que este tipo de sustancias no pueden atravesar fácilmente. Para superarla, los expertos vienen empleando distintos vehículos artificiales como polímeros, lípidos y algunos tipos de péptidos que consiguen llevar su carga al interior celular con éxito.
Vía Tecnológica, República Dominicana
Todos estamos familiarizados con Microsoft Office y sus aplicaciones, pero aún cuando estas soluciones existen desde hace más de 30 años, Excel es una herramienta que pocos dominan. En este video hace la una breve historia de la aplicación y respondemos dos preguntas comunes