Querida, respetable y respetada
Mientras ostentaba la condición de primera dama, venció la frivolidad capitalina que pretendía sumarla a la pasarela de lo insignificante. Ella, tan digna siempre, con su actitud ratificaba su estirpe.
Mientras ostentaba la condición de primera dama, venció la frivolidad capitalina que pretendía sumarla a la pasarela de lo insignificante. Ella, tan digna siempre, con su actitud ratificaba su estirpe.
¡A la calle! pero no para derrotar o desafiar tiranos ni para estremecer cimientos de los regímenes de fuerza sino para acompañar al poder en su propósito.
Paradojas del momento tan bien vendidas como compradas. Que el pueblo decida lo que la intemperancia desoye, no evalúa ni contempla valorar.
Sin necesidad de reformar la Constitución ya el Cambio la ha cambiado. De hecho y de derecho ad hoc. Por eso habrá asamblea a la medida y con respaldo factual, ese que no admite disidencia. Apoyo que recita el guion y todavía no acepta que la transformación del Ministerio Público no exige ni amerita reforma a la carta magna. Es difícil desmontar el tinglado porque se acabaría la función.
Una opinión del obispo Víctor Masalles Pere-VMP- en relación a la reforma de la Constitución, produjo una carta del consultor jurídico del Poder Ejecutivo al prestante prelado.
El influyente clérigo respondió. Su misiva ha pasado desapercibida, quizás por el celo oficial que rechaza la disonancia.
Los sustentadores de la necesidad urgente de reformas, ignoran la existencia de la Escuela Nacional del MP, el alcance de Reglamentos y Resoluciones que pautan la Carrera, la trascendencia del Consejo Superior del MP.
trapado por el éxito, agradecido de los respaldos cívicos que reclaman su cuota, el presidente no ha escuchado otras voces. Debería oír opiniones con experiencia.
Es oportunidad para la ficción institucional, para creer que el Presidente es mandatario y no mandante.
El énfasis de la primera rendición de cuentas-2021- estuvo en la situación especial debido a la pandemia, en el esmero por la transparencia y la sobriedad. Sonaban las campanas que siguen tañendo, las que anuncian el enfrentamiento del bien contra el mal.
La pretensión es conseguir la purificación expulsando el partidismo, pero abriendo las compuertas a cualquier cosa.
La única mácula es la política, ergo, se pueden poblar las altas cortes con abogados de grupos corporativos, representantes del sector turístico, financiero, de empresas multinacionales, etc.
El liderazgo del movimiento por las 3 Causales fue ingenuo o estaba más comprometido con el Cambio que con la propuesta.
Menospreciaron la astucia del medievalismo imperante que reza y condena. También titubea porque teme perder el respaldo que el púlpito mantiene.
Sirva de guía Monseñor Castro Marte. El sacerdote, identificado con el Cambio desde antes del triunfo, en un gesto de validación militante se trasladó de su diócesis para celebrar, en el templo del partido, el aniversario del PRM.
En su homilía, luego de encomiar las virtudes del presidente, pidió paciencia a la población. Los promotores del mundo nuevo también deben apelar a la serenidad para evitar contradicciones. Obedezcan al pastor.
El nerviosismo generado por las perturbaciones políticas se manifiesta en aumentos de los precios de los combustibles. El petróleo crudo, sus derivados y el gas natural registran comportamientos ascendentes debido a que un conflicto armado entre Rusia y los Estados Unidos deterioraría el flujo de gas natural ruso hacia Europa, que representa un 40% de toda la demanda europea.
“Es extraño que una empresa con la experiencia y reputación de Sargent & Lundy no haya discutido esos resultados o hallazgos preliminares con el Consorcio constructor o con el equipo técnico de la CDEEE” resalta Jaime Aristy Escuder. El economista aclara afirmaciones incorrectas y ambiguas incluidas en ese informe.
A la manera Osvaldo Bazil, congresistas confiesan: aprobé, más no leí contrato.
«Con asunción de culpa, sin vergüenza, vale más el descaro que la sinceridad».
La inflación se mantendrá elevada en el corto plazo. El FMI anunció para el 2022, una inflación de 3.9% en los países avanzados y 5.9% en los países en desarrollo. Esto significa para muchos países, una tasa de inflación equivalente al doble de su meta.
Con las expectativas de medidas de política monetaria de la Reserva Federal, seguirá registrándose mucha volatilidad en los mercados bursátiles. Jaime Aristy Escuder aconseja al inversionista “que no mire por ahora su portafolio de inversiones y piense en el largo plazo”.
El miércoles 26 se recordará con fanfarria efímera el nacimiento de “El Cristo de la libertad”. Inclemente ha sido la posteridad con él. Ha ganado el embate certero de los conservadores, triunfó la cobardía de allegados, antes trinitarios, luego traidores. Oportunistas sin prebenda, sitiados por el miedo y el asombro de una epopeya con nombre de República Dominicana.
En una ocasión el tirano, aún en cierne, mencionó su silencio, su apagado cantar, sin ambages ni arrepentimiento, Arturo Logroño, se atrevió a sugerirle: “Dele alpiste al canario y oirá como canta”.
La armonía existente hoy en el país, la epidérmica confraternidad que permite la percepción de paraíso terrenal, provoca hurgar en las propiedades del alpiste, cuando el consumo trasciende la alimentación de las aves.