
No soy amigo de ningún miembro del Comité Político
De un tiempo a esta parte venimos notando que se nos hace tan difícil decir COMPAÑERO, que preferimos llamamos ‘amigo’ , ‘compadre’. A Alejandrina Germán hay quienes la llaman ‘doña’ , igual que a Mirian Cabral y Cristina Lizardo, a otros se les llama por el grado académico: ‘licenciado’,
‘ingeniero’ , ‘doctor’ . Sin embargo, la marca de lo insólito la estableció un presidente del Partido que nos decía a todos ‘profesor’ y a otros más cercanos ‘poeta’ .
Quizás sea un síntoma peligroso del desapego, de pérdida de identidad partidaria que debemos tratar de superar para lograr la mejor versión del PLD en la nueva circunstancia en que viven el mundo y nuestro país.
¡Y tan dulce que suena en nuestros oídos la palabra ‘compañero’!
La palabra compañero proviene del latín ‘compani’, que se compone de ‘cum’ (‘con’) y ‘pani’ (‘pan’). Su significado literal es ‘con pan’, y se refiere a ‘compartiendo el pan’ o ‘los que comparten el pan’. (TOMADO DE https://www.20minutos.es, a las 12:40 am del 15 de diciembre de 2024).
Cada organización desarrolla una terminología propia, que la identifica. Hasta las del bajo mundo, en algunas de las cuales en nuestro país se utiliza ‘darle para abajo’ a alguien, ‘dar un tumbe’, ‘hacer una manigua’ .
En cada profesión y oficio priman expresiones que les son propias (no hemos escrito EXCLUSIVAS., tampoco se trata de jerga). En nuestro PLD se daba eso. Los peledeístas nunca decíamos CONVENCIÓN, decíamos CONGRESO elector*; no decíamos cara a cara sino mano a mano o esfuerzo concentrado, según fuera el caso, ni decíamos BANDEREO sino toque de bandera.
Todo eso era parte de algo que se llama TERMINOLOGÍA discreta. Y era de los elementos subjetivos –de ninguna manera el único– que contribuían a la cohesión interna del Partido y era, a la vez, expresión, manifestación, de esa cohesión.
Y no podía ser de otra manera porque –parafraseando algo dicho por don Juan– si los peledeístas hablamos de manera diferente, haremos las cosas de manera diferente y al final terminaremos comportándonos de manera diferente en el partido.
Y de ahí para llegar a actuar como si dentro del PLD militáramos en partidos diferentes solo media un paso. Evitemos dar ese paso, compañeros y compañeras.
Por todo lo que acabamos de decir es que no tengo amigos en el Comité Político, tengo algo más firme, más sólido, tengo compañeros y compañeras de lucha a los que estoy dispuesto a confiarles mi seguridad cuando así lo requieran las circunstancias.
*La legislación electoral nos obliga ahora a utilizar los términos ‘convención’ y ‘primarias’ , este último muy ajeno a nuestra idiosincrasia política.