Una investigación del portal El Destape da cuenta que el exmandatario argentino era visitado frecuentemente por magistrados que estaban a cargo de causas sensibles para el kirchnerismo.
Tener la mayor población del mundo y altas ambiciones económicas no explican el ‘milagro’ de China. Las claves están en las reformas que dieron inicio a la construcción del «socialismo de características chinas».
El presidente y líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Jaime Vargas, declaró que sus propuestas gozan del respaldo absoluto de las comunidades nativas.
Al cuestionar la detención de la ex presidenta de facto boliviana Jeanine Áñez, el jefe de la OEA propone una intervención internacional para reformar la justicia de Bolivia e investigar denuncias de corrupción en el país.
Más de 70 años dura ya el conflicto entre los 5 países que reclaman la soberanía sobre unas pequeñas islas en el mar de la China Meridional. ¿Por qué son tan importantes?
66 mil muertos, y los expertos prevén en abril otro mes trágico, con los hospitales saturados en más de 90 % de UCI COVID-19 en 18 de 27 estados y en ocasiones obligados a elegir quién recibe atención.
La Comisión Europea puso como objetivo para el primer trimestre del año haber vacunado al 80% de los mayores de 80 años y al mismo porcentaje de personal sanitario. A uno de abril, sólo el 27,4% de los mayores habían sido vacunados de forma completa y un 47% de sanitarios.
Medio centenar de automóviles con banderas cubanas y carteles en los cuales los participantes demostraban su rechazo al bloqueo y pedían Puentes de Amor con Cuba.
El jefe de la Cancillería alemana, Helge Braun, explica cómo el aumento de contagios en el país hace peligrar los avances en la lucha contra el SARS-CoV-2.
A partir del siglo XIX fueron colonizados por Inglaterra y más tarde por Egipto junto con Inglaterra. En 1956 lograron conquistar la independencia política sin romper con las relaciones económicas imperialistas.
El gobierno de Alberto Fernández renunció al grupo por considerar que las acciones que se impulsaron desde allí «no han conducido a nada» y tenían como objetivo «aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes».
El anuncio se da en medio de la escasez y en el que la vacuna rusa es codiciada por varios países del mundo y cosecha elogios de importantes referentes de la salud, como Anthony Fauci, la máxima autoridad estadounidense en enfermedades infecciosas, que afirmó que «es muy efectiva».
Las elecciones están pautadas para sábado 10 y domingo 11 de abril, donde se elegirá a los 155 convencionales constituyentes que deberán redactar la nueva Constitución, gobernadores, alcaldes y concejales.
En medio de una grave crisis sanitaria y una criticada gestión de la pandemia por el Gobierno de Jair Bolsonaro, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ha intervenido directamente para facilitar el suministro de vacunas de China y Rusia, países con los que Bolsonaro ha mantenido relaciones antagónicas.