Banco Central, República Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de noviembre de 2023, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 7.25 % a 7.00 % anual.
En el programa Al Mediodía con Mariotti y Compañía del 23 de noviembre de 2023, Lilliana Rodríguez Alvarez nos habla sobre la fundación «Apoyamos el buen vivir rural», un proyecto de intervención social que fomenta actividades económicas locales así como el empoderamiento y desarrollo de productores y redes agropecuarias.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Francia sufrió una contracción del 0,1% entre julio y septiembre, según el dato revisado por el Instituto Nacional de la Estadística y los Estudios Económicos (Insee), que inicialmente había estimado una expansión del 0,1%.
La economía estadounidense creció en el tercer trimestre a un ritmo más rápido de lo estimado inicialmente, gracias a revisiones al alza de la inversión empresarial y el gasto público. El Producto Interno Bruto aumentó a una tasa anualizada revisada al alza del 5,2% en el tercer trimestre, la mayor en casi dos años.
El frenazo de la inflación en los últimos tres meses ha sido considerable. En ese tiempo, ha perdido casi tres puntos y en noviembre se ha situado en el 2,4%, según Eurostat.
Acento, República Dominicana
Jesús Geraldo Martínez comenta cuatro recomendaciones para los bancos relacionadas al impacto climático.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
«Esta semana Zhao se declaró culpable de haber violado las leyes contra lavado de activos en Estados Unidos. Ese crimen lo ha colocado fuera de Binance y por ese acto ha aceptado pagar una multa de 4.3 miles millones de dólares, pagar una multa penal de 50 millones de dólares y es probable que reciba una sentencia que lo lleve a la cárcel.» Jaime Aristy Escuder
Banco Central, República Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que durante el fin de semana de Black Friday se realizaron consumos con tarjetas por un monto de RD$11,727.7 millones, para un incremento de RD$2,238.8 millones, un 23.6 % con respecto al valor de las transacciones registradas en igual período del año 2022.
Banco Central, República Dominicana
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana informó que la Junta Monetaria aprobó nueva FLR por RD$25,000 MM para mitigar el impacto adverso de eventos climáticos extremos y continuar apoyando la recuperación económica.
Banco Central, República Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión interanual de 3.6% en el mes de octubre de 2023, la tasa mensual más alta del presente año, luego de haber registrado un crecimiento interanual de 2.6% en el tercer trimestre de 2023.
Acento, República Dominicana
«La clave para superar el dolor de cabeza asociado con las libretas físicas radica en la educación financiera.» Jesús Geraldo Martínez
En el segmento “Finanzas con Café” del programa El Matutino Alternativo del 22 de noviembre de 2023, la economista Lilliana Rodríguez Álvarez resume las principales recomendaciones del libro “El cliente pone las reglas: las 39 normas esenciales para brindar un servicio excepcional” de Lee Cockerell, que valora la cultura de servicio al cliente de Disney.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
La victoria de Javier Milei en la carrera presidencial de la Argentina pone de nuevo sobre la mesa el tema de la dolarización. Su triunfo refleja que ese pueblo está cansado de los errores de política económica que se desprenden de la dominancia fiscal.
Acento, República Dominicana
Jesús Geraldo Martínez: Estas propuestas de medidas innovadoras no solo abordan las necesidades inmediatas de aquellos afectados, sino que también contribuirán a fortalecer la resiliencia económica y financiera de las comunidades frente a futuros eventos climáticos extremos.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
«…se estima que la inversión anual en mantenimiento de infraestructura vial en la República Dominicana debe presupuestarse entre 0.25% y 0.3% del PIB, equivalente a un suma que oscila entre 300 y 350 millones de dólares.» Jaime Aristy Escuder