El bienestar financiero es parte integral del ser humano, pues tener las finanzas en orden favorece la salud mental y también la física, en la medida en que podemos cubrir gastos e invertir en soluciones que promueven nuestro bienestar físico.
La alternativa que tienen los que quieren destruir el sistema de cuentas individuales es un sistema de reparto de caja común, en el cual no se genera ahorro y los trabajadores activos pagan las pensiones de los retirados.
En el futuro, el gobierno enfrentaría una gran presión de las personas en edad de retiro, que necesitan una pensión y se comieron sus ahorros previsionales cuando eran trabajadores activos. ¿Quiénes pagarán esa resaca previsional? El economista Jaime Aristy Escuder nos explica.
La rentabilidad obtenida por la inversión de los fondos ahorrados, en títulos financieros públicos y privados, explica el 53.83% del total de la suma acumulada. Esto significa que una adecuada estrategia de inversión, caracterizada por la maximización de la rentabilidad sujeto a un nivel bajo de riesgo, le ha generado a los trabajadores 380,578 millones de pesos que están registrados en sus cuentas individuales.