Una apuesta arriesgada
Ahora la apuesta es a que el problema de las finanzas públicas se resolverá con el crecimiento económico. […] Pero en este caso es una apuesta arriesgada, porque los datos históricos no respaldan para nada esta teoría.
Ahora la apuesta es a que el problema de las finanzas públicas se resolverá con el crecimiento económico. […] Pero en este caso es una apuesta arriesgada, porque los datos históricos no respaldan para nada esta teoría.
No hay que apresurar una reforma que tal vez luego no recaude lo esperado. Mejor tomarse un tiempo más para definir lo que se quiere, explicarlo y negociarlo con los distintos sectores y […] partidos políticos.
El Covid ha exacerbado las desigualdades de ingresos y riqueza. Es momento de reflexionar y pensar en la sociedad que queremos.
La clase media es la gran perdedora con la reforma, si amplían la base del ITBIS. Los sectores más ricos pagarían más y los sectores más pobres recibirían una compensación por el nuevo ITBIS.
Aumentar las recaudaciones del impuesto a la renta personal es un trabajo gradual que requiere una estrategia integral enfocada en recaudar de las personas físicas que reciben muchos ingresos, en lugar de querer recaudar mucho más del Régimen Simplificado o de los asalariados que no pueden evadir.
Magín Díaz, ex director de DGII, plantea dudas sobre pertinencia de reforma tributaria por turbulencias sociales y económicas que podría causar, de mayor calado que las que se derivarían de la inconformidad de las calificadoras de riesgo.
¿El nivel educativo, el costo de la seguridad social, las regulaciones del mercado laboral y otros factores tienen mucho mayor influencia que el tema de los impuestos en la decisión de ser formal o informal?
El gasto total del primer semestre de este año es similar al del año pasado. Parece entonces que no es tan fácil bajar el gasto público. Lograr ahorros en las cuentas fiscales no se logró.
Este año el Gobierno Central proyecta un déficit fiscal de 4.1% del PIB. Mientras, la inversión pública en el primer semestre fue inferior a 500 millones de dólares.
Magin Díaz afirma que en lugar de una recuperación en V, parece que esta vez será en K, en la que unos sectores se levantan rápidamente y otros se quedan rezagados o quizás queden afectados de manera permanente.
Ahora estamos atravesando el choque de inflación, el cual es importado, producto de que en muchos mercados la demanda se recupera mucho más rápido que la oferta. Esto en parte es buena noticia: es un reflejo de que los paquetes fiscales y monetarios están funcionando y logrando sus objetivos.
Lo que afecta o impacta la distribución del ingreso es la combinación de la política de ingresos y de gastos de un país, la política fiscal como un todo, más que un solo componente
no existe o no se ha encontrado una bala de plata que solucione todos los problemas y que resuelva la aspiración que más se arraiga últimamente en el imaginario de los latinoamericanos: que bajen los impuestos y que el Gobierno gaste más.
Recuperación es cuando se llega a los niveles previos a la crisis en distintos indicadores que pueden ser macroeconómicos, laborales, indicadores de pobreza y sociales, entre otros.
El ex director de Impuestos Internos comenta el proyecto de Reforma Tributaria que el Gobierno Duque en Colombia introdujo y luego retiró, concluyendo que en materia de impuestos siempre es aconsejable arribar a consensos políticos previos que garanticen su aprobación,
El crecimiento económico, la baja inflación, la estabilidad relativa del tipo de cambio, el manejo profesional de las administraciones tributarias y aduaneras, así como de la deuda pública, son legados del PLD que se están siguiendo al pie de la letra.