
Criticar con propuestas, responder escuchando
El gobierno que quiere propuestas tiene que escuchar las críticas porque por más mal intencionadas que aparenten, siempre se apoyan en algo que afecta a la población.
El gobierno que quiere propuestas tiene que escuchar las críticas porque por más mal intencionadas que aparenten, siempre se apoyan en algo que afecta a la población.
En menos de dos años, se dejó de consumir aceite de maní y disminuyó considerablemente la manteca de cerdo. De ahí en adelante, los dominicanos fueron inducidos a consumir aceite de soya importada.
Sin técnicos de sanidad animal en puertos y aeropuertos porque fueron cancelados, entró la peste porcina africana que está diezmando a ese subsector.
Sembrar la creencia ilusoria de que el país está marchando a la perfección, es el equivalente a tragarse una copa de creolina, aunque quien la sirve diga que es de vino francés.
Medio Ambiente no explica cómo fue posible que otorgara una licencia ambiental para construir una obra en una loma que fue declarada Reserva Natural por esa misma cartera.
En la economía mundial está confluyendo un atípico fenómeno de crisis combinadas como no se había visto antes: una grave recesión en camino, inflación de precios, altas tasas de interés y una deuda descomunal.
El gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) decidió abandonar la producción agropecuaria nacional para dar rienda suelta a los negocios de importación de alimentos.
La única respuesta que obtuve de un oficial amigo, fue que había que esperar “el informe oficial”. Es decir, el que prepararía la misma gente que lo mató y que andaba chantajeando a todo el mundo.
El gobierno de Luis Abinader y el PRM pagará un alto costo político por abandonar y destruir la agropecuaria nacional, escribe veterano periodista Felipe Ciprián.
Si esta es una sociedad pluralista integrada por creyentes y no creyentes, ningún poder del Estado puede imponer sus dogmas a la totalidad de los dominicanos y mucho menos consignarlos en el ordenamiento legal para hacerlos de obligatorio cumplimiento.
El analista político toma los casos de Andrés Bautista (PRM) y Donald Guerrero (PLD) para ofrecer su apreciación sobre la judialización de la política.
El Covid no solo ha transformado nuestros hábitos, también ha impactado de manera significativa la economía y la manera en que las autoridades han tenido que administrar los gobiernos.