
Preocupante: los lagos del planeta, cada vez con menos oxígeno
Los lagos del planeta cada vez tienen menos oxígeno. Los valores son preocupantes y, de seguir la tendencia, contarían con hasta un 9% menos de a finales de siglo.
Así lo determinó una investigación realizada por científicos de la Academia China de Ciencias.
Los lagos tienen menos oxígeno: a qué se debe
La situación es preocupante, siendo los lagos las masas de agua más afectadas. Sin embargo, no son las únicas, ya que los ríos y los océanos también pierden oxígeno de manera similar.
El descenso en los niveles en los lagos responde a una serie de mecanismos que aceleran este proceso, hasta el punto que algunos lo pierden hasta nueve veces más rápido que los océanos.

Así lo determinó la investigación realizada un equipo liderado por Yibo Zhang, geógrafo de la Academia China de Ciencias.
Como indica la investigación publicada en ScienceAdvances, existen tres focos principales que son la causa de esta pérdida.
El aumento en las temperaturas genera una reducción en la capacidad del oxígeno para disolverse en el agua, esta situación afecta en un 7,7% a la pérdida de oxígeno que se pudo comprobar con la examinación de los 15.535 lagos.
El calentamiento, según destacan, se sitúa como el mayor responsable, con una interferencia de hasta el 55% en los niveles de oxígeno en los lagos. La situación perjudica tanto a lagos menores como a los de mayor tamaño, siendo el mar Caspio un gran afectado.
El rol de las algas
Otro de los factores que también está ligado es la proliferación de algas. Los investigadores sostienen que este factor supone un 10% en la pérdida de oxígeno en los lagos. En gran medida, debido al excesivo uso de fertilizantes y estiércol cerca de vías fluviales.
Así se hizo el estudio
La investigación estableció que más del 80% de los 15.535 lagos examinados tienen niveles de oxígeno reducidos.
El 85% de los lagos investigados han sufrido entre 2023 y 2023 un aumento en las olas de calor al año.

Conseguir identificar estos mecanismos es vital para entender el motivo detrás de la pérdida de oxígeno en los lagos.
Para ello, el equipo de Yibo Zhan utilizó diferentes recursos como imágenes vía satélite a la par que datos geográficos y climáticos destinados a contextualizar las situaciones que han afectado a los lagos.
Principales consecuencias
Esta disminución de oxígeno disuelto en el agua de los lagos trae, como consecuencia directa, un creciente riesgo de la vida natural.
Altera ecosistemas hasta el punto de crear zonas en las que no puede existir vida. La muerte tanto de fauna como de flora están intrínsecamente relacionadas con esta tendencia, suponiendo una pérdida de la biodiversidad.