Ambientalista propone plan integral descontaminación río Yaque

04-03-2025
Medioambiente
La Información, República Dominicana
Compartir:
Compartir:

Nelson Bautista, ambientalista y miembro del Consejo Administrativo del Jardín Botánico de Santiago Profesor Eugenio de Jesús Mercano Fondeur planteó la necesidad de que las autoridades correspondientes ejecuten un plan integral de descontaminación del río Yaque del Norte y sus afluentes, tras observar que las intervenciones aisladas no son suficientes para sanearlo.

Bautista afirmó que lejos de las intervenciones aisladas, se necesita una estrategia estructurada para la recuperación del cuerpo de agua del río y la calidad ambiental, así evitar que muera.

El ambientalista pidió evitar proyectos inviables y señaló que la protección del río Yaque subraya la necesidad de colocar la conservación ambiental como una prioridad en la agenda de desarrollo del país.

En ese orden, resaltó la urgencia de adoptar un enfoque más sostenible y responsable en la gestión de los recursos naturales en la República Dominicana.  Expuso que es fundamental la protección del medio ambiente y el manejo de los recursos hídricos en el país.   

Por otra parte, Bautista se manifestó en contra del proyecto de la presa de La Placeta, calificándolo como “un proyecto nato muerto” debido a la falta de viabilidad, tanto técnica como económica. 

Según el experto en medio ambiente, las autoridades deberían redirigir sus esfuerzos hacia soluciones más sostenibles y factibles.

El miembro del Consejo de Administración del Jardín Botánico de Santiago Profesor Eugenio de Jesús Mercano Fondeur abogó por el desarrollo de micro-hidroeléctricas de bajo impacto, en lugar de grandes infraestructuras que podrían generar  daños ambientales significativos. 

Observó que  las megas obras no siempre son la mejor solución y advirtió que pueden traer consecuencias ecológicas adversas. 

Bautista fue entrevistado en el programa Diario 55, donde mostró preocupación por la explotación minera en zonas vulnerables, como las Cuevas del Pomier. Alertó que estas actividades podrían causar daños irreparables al ecosistema, poniendo en peligro la biodiversidad y los recursos hídricos.

Criticó, además,  la construcción de más presas de cola, señalando que la presa de cola heredada de la explotación de la Rosario Dominicana es un desastre ambiental y añadió que estos embalses representan una cantidad impresionante de vertidos tóxicos, advirtiendo sobre los graves riesgos asociados si se continúa construyendo más de estas estructuras.