El invencible poder de los sueños
En la celebración del centenario del nacimiento de Paulo Freire, justo es rendir cuenta de lo que en educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) se ha realizado desde sus aportes, pedagogías, orientaciones metodológicas, sueños y esperanzas. En esta última década, en República Dominicana se han priorizado importantes acciones en (EPJA) con el propósito de superar la exclusión, los enfoques discriminatorios y excluyentes, asumiendo un enfoque de derecho a lo largo y ancho de la vida, con perspectiva de género, en el marco de un diálogo intercultural como ruta para la construcción de la igualdad y la equidad. Reinventando una EPJA para la vida y para que millones de hombres y mujeres excluidos puedan VIVIR BIEN.
El maestro Freire es un referente, un icono de la práctica de alfabetización y para la educación de personas jóvenes y adultas, no sólo en América Latina y el Caribe, sino en todo el mundo. Honramos su memoria junto a miles de educadores populares y de una educación de personas jóvenes y adultas; gran diversidad de entidades y organizaciones sociales en la Región que desde ya conmemoramos el centenario de su nacimiento, cumplido en septiembre del 2021.
La implementación de las diferentes políticas y acciones de la EPJA en República Dominicana, así como las prácticas, están inspiradas en la obra de Paulo Freire, con sus luces y sombras. Hoy más que nunca su pensamiento cobra plena vigencia:
“…siempre digo que la única manera que alguien tiene de aplicar, en su contexto, alguna de mis proposiciones es, precisamente, rehaciéndome y no siguiéndome. Para seguirme, lo fundamental es no seguirme” (Freire, cit. en Freire y Faundez, 2013, p. 63).
Actividades
En la década del 2010-2020, el Subsistema de EPJA se reposiciona en la estructura del Sistema Educativo dominicano, desde el cual se impulsan las diferentes ofertas. Entre las acciones a destacar, se identifican las siguientes:
La construcción de una nueva institucionalidad que supera la tendencia tradicional de asociar la EPJA con acciones de alfabetización, para asumir el desafío expresado en la consigna “De la Alfabetización a la Continuidad Educativa”. Esta política define ofertas y servicios que trascienden las tradicionales en este campo educativo e involucran al Estado como garante del cumplimiento del derecho a la educación en todas sus dimensiones, como está establecido en la Constitución de la República Dominicana, Artículo, 63, del año 2010.
A través del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo (2012-2020) se llevó a cabo una amplia movilización de todos los sectores de la sociedad dominicana en la que participaron y fueron capacitados más de 170 mil alfabetizadores voluntarios y personal técnico comprometido con la tarea de alfabetizar a miles de hombres y mujeres, personas jóvenes, adultas, así como grupos específicos, (adultos mayores, privados de libertad, entre otros).
Estas acciones fueron interministeriales, con una amplia participación de otras organizaciones gubernamentales, las alcaldías y la sociedad civil en el sentido amplio. Se organizaron juntas provinciales y municipales en toda la geografía nacional y se redujo el analfabetismo de un 14% en el 2012 a un 5.5 % en el 2020, según la Oficina Nacional de Estadísticas.
En República Dominicana el Plan Nacional de Alfabetización se concibió desde sus inicios con cuatro objetivos, entre ellos el de “continuidad educativa”, que implica que las personas que participan en la alfabetización inicial puedan ejercer su derecho a “continuar aprendiendo”. Siendo así, el Estado tiene la responsabilidad de facilitar su ejercicio.
El Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, desarrollado en cada rincón del país desde el año 2013 hasta los primeros meses de 2020, ha sido un referente de gran importancia en la región de América Latina y el Caribe y ha sido reconocido como una experiencia novedosa, Marca País, caracterizado por su gestión y aciertos.
El mismo ha contado con el acompañamiento y reconocimiento de organismos internacionales como la OEI, la UNESCO y redes de ONG como el Consejo de Educación Popular de Personas Jóvenes y Adultas, CEAAL. Otros aspectos reconocidos en el Plan son sus enfoques y métodos pedagógicos, así como los materiales educativos elaborados, el programa de capacitación de alfabetizadores y aspectos de gestión que lograron movilizar a todo el país.
El Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, ha sido un espacio de aprendizaje para todas y todos los actores implicados: alfabetizadores, participantes, capacitadores, personal técnico y de coordinación de los diferentes niveles.
“Después de varios meses de estar aprendiendo y ver los resultados, no quieren detenerse. Esperan que haya la oportunidad para continuar. Según sus palabras: ‘…es mucho más lo que hay que aprender’. Aún queda mucho más por alcanzar”. (Palabras de una alfabetizadora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU).
Los alfabetizadores son conscientes de que cada día representa también un aprendizaje para sí mismos. Están abiertos a descubrir cómo aprenden los participantes. Buscan alternativas, se informan, consultan a quienes les monitorean y acompañan; generalmente están comprometidos con lograr que el aprendizaje suceda.
Aprenden de la experiencia y se fortalecen. Se reconocen necesitados de orientación y apoyo, y casi siempre están receptivos a recibir orientaciones. La experiencia sobre lo que ha significado participar en el proceso de alfabetización se expresa en el testimonio que comparten dos voluntarias:
“El contenido de la Guía para el Aprendizaje, que es la guía para alfabetizar, les aporta muchísimo, precisamente porque hay muchas situaciones que se dan en el país y que no las comprenden, otras que los hacen reflexionar muchísimo sobre la situación del país. Por ejemplo, hay un tema que es del mundo… entonces explicarles que hay diferentes países en el mundo, diferentes idiomas, monedas… Explicarles que hay diferentes nacionalidades y que nosotros estamos en el Caribe. Que se ubiquen en el contexto de que hay algo más…
Ellos entraron a la clase con ganas de superarse, pero salieron más motivados… No son sólo las letras”.
Un alfabetizador expresó:
“Con esto, el fortalecimiento de la educación básica es un reto inmediato, en marcha, además está en proceso la educación secundaria, los emprendimientos y las muchas posibilidades para las cuales se sienten habilitados los participantes y los que aún están fuera. Es un hecho, estos cientos de miles de dominicanos han cambiado su forma de verse a sí mismos. Ahora quieren ir por más, tienen derecho y lo saben”.
Testimonio de participante:
“Es bueno aprender, porque si uno aprende puede trabajar. Porque no la van a llevar a un trabajo si usted no sabe leer y escribir, y si sabe leer y escribir tiene su trabajo… una mejor oportunidad, hasta para poner una tienda y ponerse a vender ropa…
El que no sabe leer y escribir no tiene oportunidad para nada.
Si no sabe leer y escribir, se le hace difícil.
¡Yo me siento feliz de lo que yo aprendí, y con deseo de aprender más! Porque yo no soy de la que voy a quedá’ atra’, yo siempre voy a estar adelante, ¡alante!”.
MODELO PEDAGÓGICO, DISEÑO CURRICULAR Y GESTIÓN
La construcción de diseños de referentes curriculares ha sido una línea de acción de gran relevancia, que apunta a favorecer el desarrollo de enfoques ya planteados y de competencias o capacidades fundamentales en todo el Subsistema de EPJA. Un currículum contextualizado, específico, centrado en la persona que aprende, modular, flexible, que indica los aprendizajes que se esperan lograr al concluir el ciclo formativo.
Los avances logrados a nivel curricular se expresan inicialmente a través de la aprobación de la Ordenanza 1-2018, que aprueba el Consejo Nacional de Educación para el Currículo de Educación Básica de EPJA. Previo a la emisión de dicha Ordenanza, se llevó a cabo un amplio proceso de validación del referido currículo, a través de estrategias tales como: capacitación a nivel nacional de docentes, directivos de centros y personal técnico; diálogo con entidades de la sociedad civil y gubernamentales. Fueron seleccionados cien centros para animar el proceso en la práctica cotidiana.
La estrategia más significativa fue el desarrollo de una experiencia piloto que dio inicio a la implementación del currículo, con la participación del personal técnico de educación de personas jóvenes y adultas, directivos y docentes de centros, representantes de la sociedad civil, entre otros. La experiencia se asumió en todos los distritos educativos de la Regional 06 de la provincia La Vega, y el centro Inmaculada, del Distrito de 01 de Cotuí, de la Regional 16 de la provincia Sánchez Ramírez, cuya labor fue de gran impacto a nivel rural.
La participación de todo el equipo de la Regional de La Vega fue muy importante: su director regional y los directivos de distritos educativos, así como el personal técnico y los directivos de centros y docente; se inició en una escuela de Básica de EPJA, en el municipio de Jarabacoa, en el centro Manuel Ubaldo Gómez, coordinado con la escuela laboral María Auxiliadora; el Distrito de Jarabacoa ubicó dos centros en un plantel común para apuntar a la estrategia decidida en el Subsistema: la construcción de “centro integrado” de EPJA. Estos centros trabajan tarde y noche y los sábados y domingos para facilitar el ejercicio del derecho a la educación a la población joven y adulta de 15 años y más.
Esta experiencia con un currículo validado durante más de seis años en los centros educativos, abre las puertas y facilita la continuidad educativa más allá de la alfabetización inicial desarrollada desde Quisqueya Aprende Contigo. La experiencia piloto fue sistematizada por especialista externo, con el apoyo de la OEI, con la participación de los y las protagonistas de la experiencia, y, según los resultados del proceso, la transformación que se va experimentando fue producto de múltiples factores, impulsados y sostenidos por tres fuerzas que se combinaron de manera efectiva: la motivación por aprender y continuar, la capacidad técnica y el respaldo político.
La motivación de los participantes por continuar es la fuerza que genera el proceso en su conjunto, la razón de ser de los esfuerzos y de la institucionalidad que los produce. La capacidad técnica es la que permite encontrar las formas pertinentes, calificadas y novedosas para llevar a concreción el compromiso. De esta capacidad se desprende la conceptualización de un nuevo modelo de gestión. Esto se complementa con el respaldo político-institucional, la capacidad de decisión y el apoyo local que permite impulsar y promover la experiencia. Es la combinación poderosa que posibilita vencer barreras, aquilatar fortalezas e introducir innovaciones (Cabrera, 2018).
Como ha sido señalado, las evidencias de un nuevo modelo para Educación Básica se expresan a nivel nacional en la aprobación por el Consejo Nacional de Educación (CNE) de la Ordenanza 1-2018, que establece el Diseño Curricular para el Nivel. De acuerdo al propósito establecido, el cambio curricular en Educación Básica de jóvenes y adultos es construir un modelo que supere la llamada “educación nocturna”, pues ésta responde a un modelo excluyente que sólo ofrece servicio a la población en tanda nocturna y deja fuera a cientos de miles de hombres y mujeres que no tienen la posibilidad de integrarse para obtener la certificación de educación Básica o de Secundaria.
Para hacer realidad el proceso de institucionalización del currículo de Básica ha sido necesario crear en los centros educativos las condiciones encaminadas a transformar la práctica de EPJA y lograr construir “centros de aprendizaje” reales, de personas jóvenes y adultas, con gestión flexible, que trasciendan la visión de escuela como lugar físico, es decir, que salgan de las cuatro paredes del plantel y recuperen el territorio y su propia comunidad como lugar para aprender individual y colectivamente.
La educación de personas jóvenes y adultas requiere de flexibilidad de horarios para la implementación de las diferentes ofertas, organizar el aprendizaje en diferentes estrategias metodológicas: autoestudio, asesorías, tutorías grupales e individuales, para facilitar a las personas la organización de su tiempo de estudio, según su ritmo de aprendizaje.
La reorganización de los centros de Educación Básica y Laboral o para el trabajo se sustenta en una estructura curricular modular y flexible que le permite al sujeto adulto avanzar según su ritmo. Ha implicado superar la gestión por grados y años, integrar directivos y docentes a tiempo completo para facilitar la reorganización, el acceso de los participantes, que los interesados puedan seguir estudiando en diferentes días y horarios de acuerdo a sus necesidades y las posibilidades que le ofrece su entorno comunitario, laboral y social.
En concordancia con el nuevo diseño curricular se definió un sistema de gestión para garantizar el sistema de registro, información, seguimiento, monitoreo de la oferta flexible de EPJA. De acuerdo con este sistema, en la gestión se involucran tanto los procesos administrativos como los educativos y curriculares e implica la intervención de todos los actores de la EPJA. Supone también procesos de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de las acciones; la gestión, por lo tanto, constituye un enclave fundamental del proceso de transformación; es el articulador entre las metas, lineamientos propuestos y las concreciones de la actividad educativa. Su fin último es lograr los aprendizajes que aporten a la mejora de la calidad de vida de las personas jóvenes y adultas.
RESULTADOS
UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD
Las transformaciones señaladas han permitido arribar a una nueva institucionalidad de la EPJA en la República Dominicana, presente en las siguientes evidencias:
Diseño curricular flexible, integrador, contextualizado, centrado en la persona que aprende, que facilita la inclusión sin discriminación para responder a las necesidades de aprendizaje de las personas jóvenes y adultas.
La aprobación y configuración de un nuevo modelo de educación Básica de personas jóvenes y adultas, como opción superadora de un modelo excluyente y discriminatorio.
La definición preliminar de un sistema de evaluación de los aprendizajes para los niveles y modalidades.
La definición de un sistema de gestión para todos los componentes del Subsistema de EPJA.
La revalorización de la alfabetización como política prioritaria, un Plan Marca País, de producción propia, con enfoques y métodos que recuperan los aportes de Paulo Freire, y que propician que la lectura del contexto preceda al aprendizaje de la lectura del texto.
Amplia producción de materiales para todos los componentes del subsistema, adecuados y pertinentes a la población joven y adulta.
Se reposiciona el Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, definido en la Ley General de Educación 66 – 97 (artículos del 51 al 57).
La gratuidad en todos los servicios y programas del subsistema de EPJA.
Una amplia participación en todos estos procesos del personal técnico nacional de EPJA desde la sede central, en cada regional y distrito educativo.
La continuidad en Educación Básica, Secundaria y Laboral para garantizar la sostenibilidad de los aprendizajes logrados y constituye un importante soporte de la oferta a la población joven y adulta.
El reconocimiento a los estudiantes de Educación de su trabajo de alfabetización como práctica docente por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT). Resolución No. 19-2017.
Producción de diversas normativas encaminadas a hacer sostenibles los cambios logrados e implementar nuevos modelos, transformando los centros de la llamada educación nocturna en centros flexibles, adecuados a las necesidades de la población de EPJA y de las comunidades en las que están insertos. Estas incluyen resoluciones, decretos, entre otros
Con esta implementación, la República Dominicana establece una manera de concretar el derecho a la educación a lo Largo y Ancho de la Vida. Una forma de propiciar que las personas jóvenes y adultas, que se iniciaron en la alfabetización, se apropien del concepto de continuidad educativa como algo que se puede vivenciar, tocar, ver y sentir.
Un sentido de transformación que trasciende el mero esfuerzo de estudiar o aprender, para convertirse en una opción para la realización y revalorización de las personas que bajo su propia decisión asumen el reto de continuar aprendiendo y fortaleciendo sus capacidades. La experiencia sistematizada tiene como conclusión: avanzar del pilotaje al ámbito nacional (Cabrera, 2018).
INVESTIGACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN
En el marco del Subsistema se han desarrollado experiencias de investigación y sistematización que han servido para documentar el proceso de instauración de la política de EPJA en el país y que han sido muy importantes para sustentar decisiones y diseñar orientaciones futuras. Estos trabajos de documentación de la política se han difundido a través de publicaciones y también mediante videos testimoniales, de eventos diversos, promoción, etc. Algunos de estos trabajos se presentan en “Lecturas sugeridas”, en este mismo texto.
AUMENTO DE LA INVERSIÓN
Hay que destacar un aumento de la inversión para la EPJA, sobre todo en alfabetización, sin el cual no hubiera sido posible avanzar en el proceso de institucionalización y de inclusión. En el nivel secundario desde 2013, se logró la gratuidad para la población que ingresaba, y que antes de esa fecha tenía que hacer un aporte por concepto de inscripción; además, se logró estabilizar el pago a los docentes de este nivel, que hasta ese momento se realizaba de manera intermitente. Todos estos cambios implican una voluntad política al más alto nivel para establecer como prioridad las políticas relativas al campo de la EPJA, hasta el momento no visibilizadas.
DESAFÍOS PARA LA ACCIÓN
El maestro Freire, nos dice… que la propia tarea educativa es una construcción colectiva, abierta… Pero sabemos que educar supone poner en cuestión, problematizar, sacudir, resistir a este mundo que es menos mundo para muchos y transformar las formas de vida que habitamos, aunque no sepamos el destino final de ese movimiento (Kohan, 2020, p. 148).
Por mucho que se ha avanzado, siempre hay importantes desafíos, algunos por trabajar con mayor profundidad y otros por definir con mayor concreción. Hay deuda pendiente con los más vulnerables, la cual se ha redimensionado y se ha hecho más evidente en el marco de la pandemia de COVID- 19, imponiéndose en términos éticos y esperanzadores, repensar la educación en clave de post pandemia:
Definir políticas y acciones de inclusión para dar respuesta a la alta demanda real y potencial de personas de 13 y 14 años y más excluidas del derecho a la educación y al interés y necesidad de muchos y muchas en obtener reconocimiento y certificación del Nivel Básico. Una lectura del contexto pone en evidencia una alta demanda potencial en los diferentes niveles y modalidades educativas.
Continuar el aumento de la inversión en el conjunto del Subsistema, dado que en estos años la mayor inversión en EPJA se realizó en el Plan Nacional de Alfabetización.
Profundizar la reorganización de los centros de Básica, lo cual implica el cambio de modelo a una educación Básica modular, de currículo y gestión flexibles; implica docentes concentrados en cuanto a dedicación de tiempo, formados y especializados en EPJA.
Priorizar el acceso y la Continuidad Educativa en el Subsistema, en todos sus componentes, haciendo sostenible el desarrollo del modelo flexible, para garantizar acceso real, inclusión y calidad de los aprendizajes.
Avanzar en el desarrollo curricular en todos los componentes del Subsistema. Esto implica la Educación a Distancia en los niveles de Básica y Secundaria, con fines de ampliar la cobertura y dar facilidades que contribuyan a la inclusión de los que no pueden asistir en modalidad presencial. La crisis por la pandemia ha sido una oportunidad para aprender y enriquecer el proceso de aprendizaje, integrando recursos virtuales y Educación a Distancia (EaD), como complemento de la presencialidad.
Profundizar la adecuación del Sistema de Gestión, Información, monitoreo y seguimiento para todo el Subsistema.
Diseñar procesos de formación inicial, especializada y continua para el personal de EPJA: técnico, docente y directivo de los diferentes componentes.
Continuar con la realización de investigaciones en el Subsistema. Incluir proceso de sistematización de buenas prácticas.
Diseñar conjuntamente con los participantes, jóvenes y adultos, estrategias de comunicación para promover las ofertas que faciliten la reinserción e inclusión en los diferentes niveles y modalidades.
Finalmente, es importante la identificación de necesidades para el desarrollo y/o profundización de acciones de EPJA con poblaciones específicas, con grupos focalizados, tales como: privados de libertad, adolescentes embarazadas, jóvenes emancipados y excluidos de la escuela, jóvenes que ni estudian ni trabajan, adultos mayores, entre otros.
Releer los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y hacer los ajustes necesarios en EPJA, a propósito de la experiencia de la pandemia y asumir que CONFINTEA VII, en 2022, es un escenario propicio para su validación.
Con Paulo Freire, afirmamos que el sueño es fundamento de la práctica y de la reflexión educativa, de un futuro mejor, es nuestra mayor aspiración. Para Freire, no es posible renunciar al proyecto de “ser más”, al de la vida plena. De ahí la importancia que tuvo en él la educación de la palabra, la metodología del diálogo y la apertura comunitaria. La pedagogía de Freire es dialógica, gratuita, deliberativa, distributiva de saberes y afectos y abierta a construir mundos nuevos, los “inéditos posibles”, en el decir del propio Freire.
“…ésta ha sido siempre una preocupación que me ha ocupado por entero: la de entregarme a una práctica educativa y a una reflexión pedagógica fundadas ambas en el sueño de un mundo menos malvado, menos feo, menos autoritario, más democrático, más humano”. (Freire, 2015, p. 34)
Lecturas sugeridas
Camilo, Miriam (2016), “El Plan Nacional de Alfabetización ‘Quisqueya Aprende Contigo’”. República Dominicana”, Educación de Adultos y Procesos Formativos, núm. 3, en: http://www.educaciondeadultosprocesosformativos.cl/index.php/revistas/revista-n-3
Freire, Paulo (1997), Política y educación, México, Siglo XXI, en: https://hemerotecaroja.files.wordpress.com/2013/04/freire-p-polc3adtica-y-educacic3b3n-1993.pdf
Freire, Paulo y Antonio Faundez (2013), Por una pedagogía de la pregunta, Buenos Aires, Siglo XXI, en: https://aprendizajesparalelos.files.wordpress.com/2016/08/paulo-freire-y-antonio-faudez-por-una-pedagogia-de-la-pregunta.pdf
Kohan, Walter (2020), Paulo Freire, más que nunca, Buenos Aires, CLACSO, en: https://www.clacso.org/paulo-freire-mas-que-nunca/
MINERD, Ordenanza 1- 2018, que establece el currículo de educación básica de personas jóvenes y adultas, en: http://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2018/06/ordenanza-1-2018-Educacion-de-Adultos.pdf.
MINERD, Orden Departamental No. 60-2018, mediante la cual se instruye sobre la reorganización de los centros educativos de Educación Básica y las Escuelas Laborales de personas jóvenes y adultas en todo el país, en: http://www.educando.edu.do/portal/orden-departamental-60-2018/
MINERD/OEI (2018), Sistematización sobre continuidad educativa y derecho a la educación en República Dominicana https://www.youtube.com/watch?v=n2YgG559R7U
MINERD/OEI (2016), “Aportes para una nueva institucionalidad de la educación de personas jóvenes y adultas en la República Dominicana”, República Dominicana, en: http://elnacional.com.do/especialistas-ven-a-republica-dominicana-como-un-referente-y-ejemplo-en-materia-de-alfabetizacion-y-educacion-de-adultos/
MINERD-DGEA/OEI (2015), “Recorrido de un gran aprendizaje. Sistematización de la capacitación y experiencia de alfabetizadores”, Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, Lola Cendales, Jorge Posada y Miriam Camilo, República Dominicana, en: https://oei.int/downloads/blobs/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBbDRQIiwiZXhwIjpudWxsLCJwdXIiOiJibG9iX2lkIn19-a2c4152a08db6129287959cbbffa2c37a312f47c/sistematizacion-capacitacion-web-pdf.pdf.
MINERD-DGEA (2012), “Sistema de gestión del modelo flexible de educación básica de personas jóvenes y adultas en la República Dominicana” [preliminar], en: http://www.educando.edu.do/files/2613/4885/6248/Sistema_Gestion_Modelo_Flexible_Educacion_ Básica_ Jovenes_adultasi.pdf