El esfuerzo más destacado durante los últimos cincuenta (50) años, el de mayores aciertos e impacto en la población a diferentes niveles, con perspectiva de derecho, emancipadora, educativa y social, ha sido el Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo (2012-2020).
Como bien destaca el maestro, insistir y luchar para que este gran esfuerzo de movimientos sociales tenga continuidad en el tiempo y en la lucha por la construcción de una educación pública y popular.
En República Dominicana el Plan Nacional de Alfabetización se concibió desde sus inicios con cuatro objetivos, entre ellos el de “continuidad educativa”, que implica que las personas que participan en la alfabetización inicial puedan ejercer su derecho a “continuar aprendiendo”.
La celebración del centenario de Paulo Freire, es momento propicio para organizar lo que hemos aprendido de su legado, de una pedagogía dialógica, abierta a construir nuevos mundos, los “inéditos viables”, en el decir del propio Freire.