
Hallan momia preincaica durante obras subterráneas en Perú
Dentro de un fardo hecho con sogas de fibra vegetal el arqueólogo José Aliaga encontró el cuerpo de una mujer momificada.
Dentro de un fardo hecho con sogas de fibra vegetal el arqueólogo José Aliaga encontró el cuerpo de una mujer momificada.
La Fundación Cultural Cofradía invita a participar en el taller “Gestión y Gerencia Cultural”, que se realizará el domingo 22 de junio de 2025.
Se cumplen 66 años de una de las gestas más icónicas contra la dictadura de Trujillo: la expedición guerrillera de 1959.
El evento se llavará a cabo este lunes 16 de junio, de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, en el auditorio Museo del Hombre Dominicano.
De la Granja a la Ciudad ofrece actividades para todas las edades, como degustaciones, juegos, rifas y una exhibición floral.
“El humor no se puede bloquear”, se titula la exposición abierta en el Centro de Prensa Internacional de La Habana.
Se halló un entierro con un cráneo completo de un hombre de unos 30-40 años, con una ofrenda que data del 500 a.C. y otro del 800 d.C.
En el evento, la Fundación lanzó de manera oficial el video “YA LLEGÓ”, grabado en Cotuí, como un tributo audiovisual a nuestras raíces.
La conferencia estuvo a cargo de Soledad Chávez Fajardo, miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española.
Este no fue un programa de clientelismo político ni un proyecto diseñado para explotar económica o simbólicamente la pobreza de nuestros barrios. Impactó directa e indirectamente a más de 25,000 familias en las comunidades donde se implementó.
“AGN En los pueblos” tiene el propósito de acercar la memoria histórica a la ciudadanía.
Será el miércoles 7 de mayo, a las 6:00 de la tarde, en el Centro Cultural de España. la entrada libre hasta completar aforo.
La visita evidencia el interés compartido entre la República Dominicana y Turquía en promover el intercambio cultural y valorar el patrimonio como puente de diálogo y cooperación internacional.
El Gobierno busca proteger la originalidad de la danza y promover su difusión a nivel internacional, como parte del legado vivo de los pueblos indígenas.
La obra se presenta este sábado 26 de abril, a las 8:30 de la noche, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.