
Festejo del Año Nuevo purépecha, ritual inveterado que se resiste a desaparecer
Por la noche el consejo comunal eligió al pueblo que será sede del nuevo año purépecha en 2026, y se llevó a dormir al Fuego Abuelo.
Por la noche el consejo comunal eligió al pueblo que será sede del nuevo año purépecha en 2026, y se llevó a dormir al Fuego Abuelo.
A partir del Decreto 252-05, del 18 de abril de 2005, se institucionalizó el 29 de abril como Día Nacional de la Ética Ciudadana en honor al mandato presidencial de Ulises Francisco Espaillat.
Los visitantes podrán apreciar los restos de esa urbe cuyos orígenes se remontan a los periodos Preclásico Tardío (300 a.C.-250 d.C.) y Clásico Temprano (250-600 d.C.).
El compromiso social y de ética profesional de un folclorista está en la defensa permanente de las identidades locales, las cuales son el eje principal la identidad cultural dominicana.
La histórica casa de la familia Duarte-Díez se convirtió en el escenario ideal para el concierto lírico titulado “Te Muestro mi Patria”.
Durante una declaración leída ante un busto de Juan Pablo Duarte en la referido provincia, se refirió que que el doctor fue un ilustre y ejemplar ciudadano que surgió de las entrañas del pueblo de Salcedo.
Este gesto es significativo para promover la cultura museística en la República Dominicana y apreciado para el crecimiento del sector cultural.
El centro cultural alberga una exposición permanente compuesta por más de 350 piezas arqueológicas prehispánicas, todas ellas cedidas por la Fundación García Arévalo.
Todos, sobre todo los que nos movemos de una forma u otra en algún aspecto vinculado con el quehacer cultural, sabemos lo ineficiente que fue esa señora, pero ya ella pasa a ser historia.
José Martí relata su viaje por Santiago y La Vega, destacando paisajes, personajes y costumbres.
Concitó la participación de decenas de estudiantes universitarios del idioma español y extranjeros de las universidades en Vietnam, que exploraron la cultura e historia dominicana.
Supondría un reconocimiento a la importancia de la centenaria práctica de bañarse en aguas calentadas de forma natural.
Este villancico navideño tiene más de cien años de existencia, de boca en boca, y es una obra del poeta popular Juan Antonio Alix.
Se llevó a cabo el evento «Noches de Navidad en los Museos», una iniciativa que ilumina el final del año con una serie de actividades culturales y educativas.
El valor económico global de los bienes sería de «varias decenas de miles de euros», debido a su «elevado testimonio histórico-cultural».