La reforma de la que no se habla
La reforma de la que no se habla abundantemente, es la reducción del gasto de inversión que impacta en el bienestar de la gente.
La reforma de la que no se habla abundantemente, es la reducción del gasto de inversión que impacta en el bienestar de la gente.
Abogar por un Pacto Fiscal que conlleve a la reflexión sobre la eficacia y pertinencia de algunas exenciones impositivas y que se fundamente en estudios pasados y futuros sobre el impacto de reformas en la actividad económica, empleo y pobreza.
Si la reforma irá “si o si”: ¿puede posponerse la entrada en vigor de la reforma al 2023 y que su implementación sea paulatina, en un plan a tres años?
Si hay un escenario tan favorable como lo ha presentado el gobierno, ¿porqué una reforma tributaria ahora, a un año de pandemia?
Se sienten los aires de navidad. Del salario 13. ¿Ya planificaste su destino? Puedes ponerte al día con tus compromisos, invertirlo, ahorrarlo, gastarlo, o una mezcla de todo lo anterior. Este es un buen momento para hacerlo, antes de que saquen las mercancías y ofertas navideñas y comiencen las reuniones y fiestas.
¡Te prestan si tienes historial crediticio! La historia del huevo y la gallina ¿Qué va primero? Aquí, Lilliana Rodríguez Alvarez te recomienda cómo construir o restaurar tu historial crediticio.
Mercados bursátiles cierran en alza ayer ante anuncio de la Reserva Federal de mantener tasas de interés cercanas a cero y su ritmo actual de compras de activos.
¡Qué alegría que hoy inicia el año escolar 2021-2022 con clases presenciales! Algo que valoran mucho los y las niñas! No obstante, en medio de la soledad y angustia, las familias en estos días tienen grandes desafíos para hacerle frente a las necesidades escolares.
Jugadores de fútbol americano y básquetbol terminan sin dinero, dos y cinco años después de retirarse. ¿Qué están haciendo las asociaciones como la NBA y ligas como la NFL para ayudarlos a tomar decisiones económicamente racionales?
Se hace necesaria la reactivación y ampliación de la mesa de trabajo interinstitucional para la educación económica y financiera, de la República Dominicana, con especial énfasis en los grupos de menores recursos y sector informal laboral.
Ante el fallecimiento de un familiar, pareja, hijos, sobrinos y herederos deben agotar procesos ante Prousuario, DGII y entidades financieras. ¿Cuáles son los pasos a seguir para gestionar la herencia financiera?
Mayor educación financiera se traduce en menores barreras para la inclusión financiera. ¿Cómo vamos y qué hacer en la República Dominicana?
Programa peruano «Finanzas en mi colegio» evidencia alta efectividad en mejorar las actitudes de los jóvenes, al introducir la educación financiera en el currículo escolar. República Dominicana inició en 2018 ¿en qué ha quedado?
Unos ganaron, otros perdieron por la Covid-19. ¿Quiénes? Cómo? En qué magnitud? Hasta cuando?
Urge disponer de un estudio con una caracterización actualizada del mercado laboral y con indicadores cuantitativos y cualitativos del sector de las micro y pequeñas empresas, tomando en cuenta la dimensión de género. Lo que no se puede medir, no se puede mejorar.