Ante persistencia de presiones inflacionarias, el 31 de enero de 2022, el Banco Central de la República Dominicana aumentó la Tasa de Política Monetaria en 50 puntos porcentuales, pasando de 4.50 % a 5.00 %. El Banco Central con esta medida de política monetaria envía un mensaje y traza un camino a seguir.
Las mipymes son las mayores creadoras de empleo. La recuperación económica en este 2022 y 2023 debe basarse en soluciones financieras y políticas públicas que fortalezcan su desarrollo.
La Covid-19 nos ha recordado lo interconectados que estamos y el impacto que puede tener el otro en
“Toda la evidencia científica muestra que la solidaridad es una condición para la resolución de la pandemia”, dijo esta semana el célebre economista Vicenç Navarro.
La solidaridad se impone, no sólo por un tema de humanidad y salud, también por seguridad de todos y todas.
Para cada tipo de cliente, hay un canal de acceso: oficina, cajero automático, subagente bancario e internet banking. Aunque la tendencia del mercado financiero, es que las transacciones cobren mayor relevancia en la plataforma digital y las oficinas sean exclusivas para asesoramiento.
La inflación impacta la salud financiera. Su incremento interanual cercano al 10% debe movernos a análisis individuales y el establecimiento de políticas macroeconómicas y sectoriales que mitiguen su efecto y reviertan su tendencia.
Las personas con síndrome de desorden financiero se hacen adictas al consumo para llenar vacíos emocionales. Necesitan de orientación psicológica y acompañamiento de sus familiares.
La economista Lilliana Rodríguez Alvarez aboga por que la educación financiera forme parte del currículo escolar dominicano para crear hábitos sanos desde temprana edad.
67% de los dominicanos no realiza una planificación anticipada de sus finanzas. La economista Lilliana Rodríguez Alvarez detalla cinco pasos para construir un plan anual.
Gobernador de Banco Central dijo hoy en rueda de prensa «Esta medida (incrementar TPM) es oportuna pues se trata de una reacción a tiempo para evitar un sobrecalentamiento de la economía y desbordamiento de las presiones inflacionarias»
El Banco Central de la República Dominicana señaló que la cantidad de mujeres ocupadas se redujo en 101,691, mientras que la ocupación en los hombres solo se redujo 34,259 entre junio de 2020 y 2021.
El Poder Ejecutivo debe determinar las consecuencias del no cumplimiento a los planes y actividades establecidos en el Pacto Eléctrico, como también informar sobre ellos a la población, sus avances y fuentes de financiamiento.