
Día Internacional de los Bosques
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Mediante esta celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto.
Cada vez que se conmemora el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles.
Homenaje a los bosques y los alimentos
En 2025, el tema del día serán los bosques y los alimentos, en el que homenajearemos el papel fundamental que desempeñan los bosques para la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida. Además de proporcionar alimentos, combustible, ingresos y empleo, los bosques favorecen la fertilidad del suelo, protegen los recursos hídricos y ofrecen hábitats para la biodiversidad, también a polinizadores vitales.
Son esenciales para la supervivencia de las comunidades que dependen de los bosques, en particular de los Pueblos Indígenas, y contribuyen a mitigar el cambio climático almacenando carbono.
Mensajes clave

Los bosques proporcionan alimentos, medicinas y medios de vida a miles de millones de personas
Más de 5 000 millones de personas de todo el mundo utilizan los bosques y los productos forestales no maderables como alimento, medicina y medio de vida. Los bosques y los árboles son una rica fuente de frutos secos, frutas, semillas, raíces, tubérculos, hojas, hongos, miel, carne de animales silvestres e insectos, que aportan nutrientes esenciales a la ingesta dietética de las personas.

Más de 2 000 millones de personas dependen de la madera y otros combustibles tradicionales para cocinar
Los combustibles vegetales se vienen utilizando desde la antigüedad y siguen siendo habituales en los hogares rurales como fuente de energía para cocinar y hacer que los alimentos sean comestibles.

Los bosques son fundamentales para la agricultura
Los bosques prestan apoyo a la agricultura al brindar un hogar a los polinizadores, ayudar a mantener la salud del suelo, retener agua, ofrecer alimento y sombra al ganado, regular las temperaturas y actuar como barrera natural de los cultivos contra el viento, además de hacer que aumenten las precipitaciones para cubrir las necesidades agrícolas.

Los bosques favorecen los ingresos rurales al impulsar los medios de vida y la nutrición
En algunos países y regiones, los bosques y los árboles proporcionan alrededor del 20 % de los ingresos de los hogares rurales y facilitan el acceso, en particular de los hogares más pobres, a alimentos nutritivos y dietas variadas.

Los bosques son vitales para el agua, de la que dependen los ecosistemas y nuestra seguridad alimentaria y nutrición
Las cuencas hidrográficas boscosas suministran agua dulce a más del 85 % de las principales ciudades del mundo y la gestión sostenible de los bosques tiene el potencial de mejorar la calidad del agua de más de 1 700 millones de personas que residen en grandes zonas urbanas, contribuyendo a su seguridad alimentaria e hídrica.

Los bosques sirven como redes de seguridad alimentaria en tiempos de crisis
Los bosques favorecen la seguridad alimentaria y diversifican los ingresos durante las perturbaciones, como por malas cosechas o conflictos, con lo que ayudan a garantizar la supervivencia de las comunidades cuando las fuentes habituales de alimentos no están disponibles.

La carne de animales silvestres que proviene de los bosques es una fuente esencial de proteínas y micronutrientes
La carne de animales silvestres es una fuente importante de proteínas para los Pueblos Indígenas y las comunidades rurales, sobre todo en las regiones tropicales.
Se utilizan más de 3 200 especies de animales silvestres como alimento.