Comunitarios de Juan López exigen cierre definitivo de vertedero a cielo abierto

09-04-2025
Medioambiente
La Información, Santiago
Compartir:
Compartir:

Moradores y dirigentes de organizaciones populares del distrito municipal Juan López, en el municipio de Moca, demandan el cierre definitivo del vertedero improvisado que opera a cielo abierto en la zona, el cual aseguran pone en riesgo la salud de los habitantes y deteriora el medioambiente.

A pesar de los constantes reclamos de la comunidad y de diversas entidades, la alcaldía de Juan López mantiene en funcionamiento el vertedero, en abierta violación a la Ley 225-20, conocida como Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.

“El cierre de ese vertedero se ha solicitado en múltiples ocasiones, tanto por parte de los comunitarios como de las autoridades competentes”, expresó José Abreu, residente de la zona.

Sin embargo, denunció que el cabildo ha hecho caso omiso a las disposiciones legales, prolongando una práctica que contradice el marco jurídico ambiental vigente en la República Dominicana.

Por su parte, el activista social Juan Comprés, del movimiento Los Peregrinos de Moca, recordó que el artículo 99 de la citada ley establece un plazo de 36 meses, contados a partir de la entrada en vigor de la norma, para la clausura total de los vertederos a cielo abierto en todo el país.

Comprés advirtió que la continuidad de este vertedero también representa una transgresión a la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que penaliza la contaminación y el manejo inadecuado de desechos sólidos, en defensa del derecho ciudadano a vivir en un entorno sano.

El activista hizo un llamado urgente al Ministerio de Medio Ambiente y a la Liga Municipal Dominicana para que intervengan de inmediato y pongan fin a lo que calificó como un daño ambiental continuado.

Cabe destacar que recientemente el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, anunció avances en el proceso de cierre definitivo del vertedero de Moca, que durante más de 50 años fue un foco de contaminación y problemas de salud para la provincia.