Primera prueba mundial que convierte la caña de azúcar en energía limpia

28-03-2025
Energía y minas
Noticias Ambientales, Argentina
Compartir:
Compartir:

El grupo tecnológico Wärtsilä, en colaboración con Energetica Suape II S.A., ha iniciado un proyecto innovador en Brasil para la generación de energía limpia a gran escala utilizando etanol, un biocombustible derivado principalmente de la caña de azúcar.

La prueba, que se realizará en la central eléctrica Suape II en Recife, marcará el primer ensayo mundial de esta tecnología.

Detalles del proyecto

  • Capacidad: Se utilizará el motor Wärtsilä 32M, con hasta 4.000 horas de pruebas durante dos años a partir de abril de 2026.
  • Eficiencia: La bioenergía complementará fuentes renovables como la solar y la eólica, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
  • Compromiso con la sostenibilidad: Este proyecto forma parte del programa WISE (Wide and Intelligent Sustainable Energy), liderado por Wärtsilä y cofinanciado por Business Finland, la agencia oficial del gobierno finlandés para la promoción del comercio, la inversión y la innovación.

Importancia del Etanol en Brasil

  • Brasil, el mayor productor mundial de etanol de caña de azúcar, busca posicionar este biocombustible como una alternativa sostenible en la generación de energía.
  • Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el uso de biocombustibles como el etanol deberá duplicarse para 2030, lo que destaca su potencial en la transición energética global.

Impacto y Futuro del Proyecto

La prueba subraya el compromiso de Wärtsilä con el desarrollo de motores preparados para el futuro, capaces de funcionar con una variedad de combustibles sostenibles y de impulsar la transición energética con el menor costo y la menor huella ambiental.

La prueba subraya la oportunidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un sistema energético más limpio y confiable en Brasil.

Además, podría sentar las bases para incluir centrales eléctricas de etanol en las tecnologías aprobadas por el gobierno brasileño, beneficiando tanto la economía como la sostenibilidad del país.