
Cine que hay que ver: El vendedor de arte
Una película que hay que ver: El Vendedor de Arte. Por Marcel Fondeur. No te la pierdas a partir de hoy en El Palacio del Cine.
Una película que hay que ver: El Vendedor de Arte. Por Marcel Fondeur. No te la pierdas a partir de hoy en El Palacio del Cine.
La película narra los momentos más trascendentales de la carrera de Freddy Beras-Goico, de más de 50 años, impactó las vidas de miles de familias necesitadas.
El proyecto aporta humor, ternura y enredos, aciertos técnicos sobresalientes, una banda musical envidiable y efectos especiales sin precedentes para el cine nacional.
Entre los relatos están los de Jay Hastings, portero del edificio Dakota, donde residía Lennon, y Richard Peterson, un taxista presente en el momento del crimen.
De destacar e incluso romantizar la figura del narcotraficante como en las series ‘Narcos’ o ‘Breaking Bad’, la cultura de masas presenta ahora otro objetivo: enseñar quién se beneficia.
Serán reconocidos Pericles Mejía (In memoriam), las directoras Leticia Tonos y Laura Amelia Guzmán, la actriz Judith Rodríguez y el actor Manolo Ozuna.
Un grupo de burgueses asisten a una elegante cena en la mansión de los Nóbile, y después del festín, descubren inexplicablemente que son incapaces de abandonar la sala de estar.
El artista, cineasta, arquitecto y activista Pau Faus, tras el éxito de su ópera prima, Alcaldesa, sobre Ada Colau, presenta el día 9 en Madrid su largometraje Fauna, sobre la experimentación con animales para el desarrollo de la vacuna contra la covid-19 y el contraste con el mundo rural.
Se trata de un documental de Ángel Ruiz Bazán. Será presentado este miércoles 1 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, en el Auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir de la UASD.
El «acto de terror» perpetrado por el movimiento palestino no puede justificar las vidas inocentes que se cobran los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, opina la actriz estadounidense.
El Centro Cultural León Jimenes proyectará el documental «No me conoces», que expone cómo se construye una identidad colectiva de nación e invita a dar un paso hacia la validación no solo colectiva, sino también personal.
Estos Nubarrones Malva son un verdadero triunfo. De Marissabel. Del cine dominicano de calidad ya desde la ópera prima de una directora, guionista, actriz, cantante, escritora que va creando, trabajando por la vida…
Planteamiento fílmico con tantas y tan interesantes aristas, desde la personalidad de La Soga, hasta las condiciones sociales en que se desenvuelve …. A pesar de sus clichés.
Yaque debía removernos la conciencia sobre presente y futuro de nuestro ambiente. El género documental, demanda una actitud nueva de quienes aman el buen cine.
Elegir películas dominicanas para nominaciones y premiaciones no puede corresponder a una receta mediática. Sale de la evaluación de un inventario. Este es solo uno a ser tomado, o no, en cuenta.