
La cotorra puertorriqueña alcanza su mayor población en El Yunque desde 1973
La cotorra puertorriqueña, una especie en peligro de extinción, ha alcanzado su mayor población en El Yunque desde que comenzó su programa de recuperación en 1973, con entre 75 y 80 individuos en estado silvestre.
🌿 El logro fue posible gracias a la reciente liberación de 32 cotorras en el bosque nacional, todas las cuales han logrado adaptarse y sobrevivir en su hábitat natural.
⛈️ Este hito marca un renacer para la especie tras el devastador impacto del huracán María en 2017, que prácticamente aniquiló la población silvestre de cotorras en la isla.
🐣 Además, se ha observado la formación de nuevas parejas reproductoras que ya han comenzado a explorar cavidades para anidar, lo que representa un paso crucial en la recuperación de la especie.
📢 El United States Fish and Wildlife Service (USFWS) celebró este avance como un momento histórico para la conservación de la cotorra puertorriqueña y un ejemplo del éxito de los programas de recuperación de especies en la isla.
Espacio pagado
Quienes habitamos la Comunidad Ojalá sabemos que somos diferentes y nos alegra serlo.
Nuestros contenidos son útiles para comprender y mejorar la vida cotidiana. Están libres de publicidad. Los anima la curiosidad, el rigor y los financia la gente.
Únete. Participa. Haz un donativo.