Detectaron una nueva población de ranita de Darwin y es una esperanza para la especie

09-03-2025
Ciencia, Tecnología e Innovación
Noticias Ambientales, Argentina
Compartir:
Compartir:

La ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii) es una especie de anfibio de la familia Rhinodermatidae, endémica de los bosques templados de Chile y Argentina.

La especie fue descubierta en 1834 por el famoso naturalista inglés Charles Darwin durante su visita a Chile. Actualmente, está clasificada como En Peligro de Extinción debido a la reducción del bosque nativo y a una enfermedad conocida como quitridiomicosis que afecta a los anfibios.

Nueva población descubierta en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales de Chile

Una nueva población de ranita de Darwin fue encontrada a pocos metros del lago Llanquihue, en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la Región de Los Lagos.

Esta área silvestre protegida, fundada en 1926, es el parque nacional más antiguo de Chile y recibe anualmente el mayor número de visitantes a nivel nacional.

Tal como contaron los expertos en un comunicado, “68 ranitas de Darwin fueron inesperadamente avistadas en lo que representaría no solo una nueva población para la especie, sino también una de las más numerosas que se conocen en la actualidad”.

Compromiso de conservación

Más allá de la frontera binacional, lo cierto es que los parques nacionales Nahuel Huapi y Vicente Pérez Rosales albergan casi 1 millón de hectáreas de ambientes naturales ininterrumpidos.

El diminuto anfibio de 3 cm habita esa zona pero no había sido observado desde hace varios años en esa extensa área. Si bien la ranita de Darwin no depende de cuerpos de agua para sobrevivir como otros anfibios, sí necesita una alta humedad ambiental..

En el corto plazo, la idea es que guardaparques de ambos países inicien un monitoreo binacional de poblaciones de ranita de Darwin en ambas áreas protegidas.

Características de la ranita de Darwin

La rana de Darwin es una especie única y con características más que especiales. Lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción y por esto, hay profesionales que se dedican a localizarla, estudiarla y difundir la importancia de preservar su hábitat.

De cuerpo pequeño, que no supera los 3 centímetros, su color puede variar entre el verde y el marrón. Su forma se asemeja a la de una hoja, y debido a las tonalidades que adapta, se confunde fácilmente con el entorno, camuflándose a la perfección.