Unión Europea respira aires de guerra: el ejecutivo pide a ciudadanos tener reservas en casa

26-03-2025
Mundo
Wired
Compartir:
Compartir:

La Unión Europea (UE) debe prepararse para una variedad de escenarios críticos y devastadores ante la inestabilidad geopolítica, el plan de rearme frente a Rusia, la incertidumbre sobre el apoyo estadounidense y el aumento de desastres naturales, según la Comisión Europea.

El órgano ejecutivo de la eurozona insta a los ciudadanos del bloque a estar listos para una posible guerra, ciberataques a gran escala, pandemias y los impactos de la crisis climática. Ha recomendado almacenar suministros esenciales para subsistir durante 72 horas sin ayuda externa.

Esta recomendación forma parte de la Estrategia de Preparación de la Unión, un plan diseñado para fortalecer al bloque en tiempos de crisis. El documento será presentado esta semana, aunque ya ha sido filtrado a la prensa.

“Debemos prepararnos para incidentes y crisis intersectoriales a gran escala, incluida la posibilidad de agresión armada, que afecten a uno o más Estados miembros. En un contexto de aumento de los riesgos naturales y antropogénicos, y de deterioro de las perspectivas de seguridad para Europa, es urgente que la Unión Europea y sus miembros refuercen su preparación”, señala el borrador de la iniciativa, al que tuvo acceso El País y que aún podría pasar por modificaciones.


article image

Un informe de Instituto de Kiel para la Economía Mundial sugiere la creación de un “muro de drones de amplio alcance” compuesto por miles de vehículos no tripulados y una red submarina de vigilancia en los Estados bálticos.


Según el documento, la sociedad europea podría entrar en un estado de emergencia militar o climática en el corto plazo. La estrategia propuesta contempla alrededor de 30 medidas clave para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Entre ellas, destacan programas de preparación civil para emergencias, maniobras conjuntas de prevención y reacción, así como un plan para asegurar el abastecimiento de medicinas, materias primas, energía y productos alimenticios básicos.

“La UE debe ser capaz de desplegar todos los medios y activos disponibles en apoyo de los Estados miembros. Esto podría incluir recursos militares proporcionados por los países”, indica la estrategia.

La Comisión Europea también evalúa la creación de una plataforma digital para informar a la población y a los viajeros extranjeros sobre los riesgos de posibles crisis, además de ofrecer datos sobre alternativas de refugio y atención en situaciones de emergencia.

El borrador señala que el organismo planea instaurar “un día europeo de preparación” para concienciar a empresas, sociedad e instituciones sobre la importancia de estar prevenidos ante cualquier desastre.

La Estrategia de Preparación de la Unión se basa en un análisis del expresidente de Finlandia, Sauli Niinistö, quien el año pasado propuso que al menos un 20% del presupuesto conjunto del bloque se destine a mecanismos de seguridad y preparación ante crisis.

Defensa: una preocupación variable en la UE

La propuesta, aún inédita, forma parte de un conjunto más amplio de acciones que buscan garantizar, hasta 2030, la resiliencia económica, militar y social de la Unión Europea.

Este paquete incluye la regulación y financiamiento para el rearme europeo, la Plataforma Europea de Adaptación al Clima, la Ley de Medicamentos Críticos y el Pacto Industrial Limpio.

La iniciativa de la Comisión Europea está en sintonía con las acciones que algunos países del bloque han comenzado a implementar de manera independiente. Por ejemplo, el Gobierno de Francia planea distribuir un manual de supervivencia a los hogares este verano.

El folleto contendrá instrucciones prácticas sobre cómo actuar ante emergencias nacionales o “amenazas inminentes”, que incluyen amenazas nucleares, ciberataques, desastres naturales y conflictos bélicos.

Esta iniciativa se inspira en una similar implementada por Suecia, que ha distribuido materiales de prevención en cinco ocasiones desde la Segunda Guerra Mundial.

Según los últimos resultados del Eurobarómetro, en promedio, 36% de los habitantes de la Unión Europea están preocupados por la seguridad y la defensa del bloque. En España y Malta, este porcentaje cae al 20%, el nivel más bajo de la región. Italia también se encuentra por debajo de la media.

Para el 66% de los europeos, la Unión Europea debería desempeñar un papel más relevante en la protección de la ciudadanía. Existe un consenso sobre la necesidad de optimizar la colaboración, el apoyo y la cooperación entre los 27 países del bloque.

Además, 89% de los ciudadanos consideran que la unidad es fundamental para afrontar los desafíos globales. Sin embargo, un 76% opina que la Unión Europea requiere más recursos para enfrentar estos retos.

El impacto positivo de la UE en la vida cotidiana es reconocido por un 72% de la población, mientras que un 74% cree que su país se ha beneficiado de la membresía, el porcentaje más alto registrado desde 1983.

Fuente: