El calentamiento global aumenta el nivel del mar al registro más alto desde que existen registros

23-03-2025
Medioambiente
Noticias Ambientales, Argentina
Compartir:
Compartir:

El 2024 ha sido oficialmente el año más cálido jamás registrado, según el último informe del Estado del Clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este hito alarmante refleja el acelerado ritmo del cambio climático y sus impactos en el planeta, entre ellos el aumento del nivel del mar y eventos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos.

Aumento en el nivel del mar: un fenómeno global

El nivel del mar ha alcanzado máximos históricos, duplicando su tasa de crecimiento desde 1993. Actualmente, se eleva más de 3 milímetros por año, acumulando un aumento de más de 20 centímetros desde el inicio del siglo XX. Aunque pueda parecer poco, este aumento medio global implica graves consecuencias, como:

  • Mayor erosión costera y retroceso de playas.
  • Destrucción de dunas, dejando el litoral más vulnerable a tormentas costeras.
  • Incremento de inundaciones en zonas habitadas.

El calentamiento de los océanos, que absorben la mayor parte del calor atrapado por los gases de efecto invernadero, también contribuye a este problema, dado que el agua se expande al calentarse.

Eventos extremos: el costo del calentamiento global

El informe de la OMM destaca un alarmante aumento en los fenómenos meteorológicos extremos. Durante 2024, se registraron:

  • 137 olas de calor.
  • 114 eventos de lluvia torrencial.
  • 103 inundaciones.
  • 47 tormentas huracanadas.
  • 44 episodios de sequía.

Estos eventos desplazaron al mayor número de personas en un año desde 2008, afectando gravemente a las comunidades vulnerables.

El umbral de los 1,5ºC y el Acuerdo de París

El planeta está peligrosamente cerca de superar el umbral de calentamiento global de 1,5ºC establecido en el Acuerdo de París.

Aunque este límite aún no se ha rebasado de manera sostenida, los científicos advierten que todos los indicadores apuntan a un camino difícil para cumplir los compromisos climáticos adquiridos.

Un llamado a la acción

El informe de la OMM es un recordatorio urgente de la necesidad de actuar contra el cambio climático.

Las tendencias actuales no solo destacan las consecuencias devastadoras del calentamiento global, sino que también subrayan la importancia de implementar políticas efectivas y sostenibles para mitigar estos impactos y proteger el futuro del planeta.