República Dominicana: 181 años de independencia

27-02-2025
Cultura e Identidad
Ojalá, República Dominicana
Compartir:
Compartir:

El 27 de febrero es el Día de la Independencia de la República Dominicana y, como era de esperar en un país tan colorido y animado como este, se celebra por todo lo alto, ya que, además, se considera la fiesta más importante de las efemérides patrias del país.

Aunque los actos más importantes se realizan en la capital, Santo Domingo, por todo el país se llevan a cabo diferentes celebraciones para conmemorar el Día de la Independencia nacional y honrar así a los Padres de la Patria.

¿Qué día se celebra la independencia de República Dominicana?

Como hemos dicho, el Día de la Independencia de República Dominicana se celebra cada año el 27 de febrero, ya que fue en ese día en el año 1844 cuando Juan Pablo Duarte (político y militar que fundó la República Dominicana) junto con el resto de la sociedad secreta que había formado proclamaron la independencia de República Dominicana.

El altar de la Patria de Santo Domingo, mausoleo de Duarte, Sánchez y Mella

En 1492, Cristóbal Colón desembarcó en la isla Hispaniola, ahora conocida como República Dominicana y Haití, durante su primer viaje a las Américas, siendo Santo Domingo la zona donde tuvon lugar el primer asentamiento de España en el Nuevo Mundo.

En el siglo XVI, La Española (como la denominaron) fue un puente entre el Caribe y la América continental gobernado por los españoles. A medida que la  la isla fue perdiendo importancia en el siglo XVII, los españoles tuvieron que ceder a los franceses la parte occidental de la isla, conocida hoy como Haití, y el resto de la isla, un siglo después.

Entonces, toda la isla era conocida como Santo Domingo. Este cambio hizo mella en la parte dominicana, y después de que la parte haitiana de la isla proclamara su independencia en 1804, Francia perdió el resto de la isla para siempre a principios del siglo XIX.

El primer intento de independencia de los dominicanos fue detenido por los españoles, ya que recuperaron el lado oriental de la isla

El primer intento de independencia de los dominicanos fue detenido por los españoles, ya que recuperaron el lado oriental de la isla en virtud del Tratado de París en 1814.

Siete años más tarde, los dominicanos consiguieron la independencia y expresaron la esperanza de unirse a la República de la Gran Colombia (hoy gran parte de Ecuador, Panamá, Venezuela y Colombia.). Sin embargo, en 1822, Haití conquistó toda la isla y la gobernó durante 22 años.

¿Por qué se celebra el día de la Independencia de República Dominicana?

Durante la ocupación del territorio por parte de Haití, Juan Pablo Duarte creó la sociedad secreta  «La Trinitaria» y planeó un golpe de Estado en contra del gobierno vigente en ese momento. El 27 de febrero de 1844, Juan Pablo Duarte y el resto de «La Triniatria» lograron la independencia de la República Dominicana como Estado soberano. 

Francisco del Rosario Sánchez  lideró a los rebeldes en la toma de la Fortaleza de Ozama, en Santo Domingo, mientras Matías Ramón Mella disparaba el conocido «trabucazo de la independencia» y Sánchez izaba la nueva bandera tricolor mientras gritaba: «¡Dios, Patria y Libertad!»

Actualmente, en el Día de la Independencia Dominicana, los locales honran a sus padres fundadores en Santo Domingo, donde se llevó a cabo la declaración de la guerra de la Independencia, el 27 de febrero de 1844, y donde cada año el presidente de la República Dominicana pronuncia un discurso para recordar este hito de la historia del país..