Temas de Conversación 📢

31-03-2025
Sin categoría
Ojalá, República Dominicana
Compartir:
Compartir:

1-Economía en aprietos

Las expectativas de crecimiento de la República Dominicana son bajas este 2025. Destacados economistas como Richard Medina señalan que probablemente será de menos de un 4 %.

Apenas 2.2% crecimos en enero de este año. El dato resulta ser bajo, tomando en cuenta que históricamente crecemos entre un 5 y un 6 por ciento.

Pero… ¿Qué significa esto? Richard Medina lo explica de la siguiente manera: menor crecimiento económico implica menos dinero en el bolsillo de la gente. También menor creación de empleos.

De igual modo, se creará y distribuirá menos riqueza, habrá una reducción de la demanda de préstamos, menos actividad empresarial y menor recaudación de impuestos en términos nominales.

El Gobierno PRM tendrá mayores cuentas por cobrar y dificultad para reducir la pobreza.

Todo esto, en pocas palabras, significa un empeoramiento de la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas.

¿Por qué esta desaceleración de la economía? Varios factores lo explican:

1-Las recaudaciones por ITBIS interno (1.6%).

2- Operaciones inmobiliarias (-3.1%).

3- Los Impuestos selectivos a las cervezas (3.6%) y al pago de la primera placa de vehículos (4.4%) están creciendo igual o menos que la economía en los primeros dos meses de 2025.

Estos son síntomas del evidente estancamiento de la actividad comercial.

A esto se le agrega la subida del dólar y la caída de las exportaciones en enero-febrero de este año, que pasaron, que pasaron de 1,227.75 en enero-febrero de 2024 a 1,219.06 en el mismo período de 2025.

Medina evalúa que actualmente no hay muchas opciones de política para impulsar el crecimiento.

Por un lado, el Gobierno PRM no tiene el espacio fiscal para aumentar el gasto público y generar dinamismo económico.

La imposibilidad se debe también al aumento de gastos poco productivos en los últimos años (nómina, intereses de la deuda, pensiones, transferencias al sector eléctrico) sin que los ingresos subieran de manera equivalente.

Por lo anterior, el gobierno ha tenido mayores déficits fiscales (3.1% del PIB en 2024), los cuales financia con más deuda pública, generando mayores pagos de intereses.

Lo peor: el gasto de capital (construcción de escuelas, hospitales, carreteras) se proyecta como el más bajo de los últimos 30 años.

“La inversión pública es la que genera dinamismo comercial rápidamente, pero el presupuesto de 2025 establece una reducción de 10,600 millones de pesos respecto a 2024. Algo contraproducente en estos momentos”, indica el especialista.

La situación actual hace difícil que la política monetaria incentive el crecimiento económico, pues debe enfocarse en mantener la estabilidad del precio del dólar.

A pesar de que el Gobierno del PRM debería expandir el gasto en obras públicas para compensar, hace lo opuesto.

La factura de aumentar gastos poco productivos se estará pagando en 2025 con menor crecimiento, lo que mantendría estancada la economía dominicana.

En pocas palabras, lo que se proyecta es la profundización de la crisis del bolsillo de los dominicanos, sin que se vislumbren medidas efectivas por parte del Gobierno del PRMr para paliar la situación.

2-Productores de acuerdo con PLD

La quiebra de productores que ha generado la Fiebre Porcina Africana, un desastre cuyo responsable es el Gobierno del PRM, mantiene en vilo a los porcicultores de la República Dominicana.

¡Eso está regado en todo el país! Y el Gobierno PRM no solo lo oculta, sino que culpa de su incompetencia a los productores. Pero, más que incompetencia, todo apunta a que hay un gran negocio importador que estaría beneficiandose de la catástrofe.

Productores, comerciantes y consumidores están con el grito al cielo. Para comerse una libra de cerdo hoy hay que dar 150 pesos. En 2020 estaba a 78 pesos la libra. ¿Ese fue el Cambio que prometieron?

El Partido de la Liberación Dominicana no es indiferente a los problemas que ha causado el Gobierno del PRM al pueblo dominicano.

Por eso, el PLD presentó propuestas, acciones que debe tomar el Gobierno, que han sido bien acogidas, tanto por los productores, como por las familias dominicanas.

Estas acciones son el fruto de la conversación con grandes, pequeños y medianos productores de cerdo, además de lo obvio: el PLD cuenta con el mejor equipo técnico agropecuario de la República Dominicana.

Las propuestas del PLD para que el pueblo pueda volver a tener carne de cerdo en la mesa y cese la quiebra de productores son las siguientes:

 1. Sistema de control estricto en la movilización de cerdos

2. Cordón sanitario efectivo en la frontera

3. Plan de compensación justa, sin politiquería

4. Compensación al valor real de mercado

5. Reintegración de técnicos especializados

6. Control de precios al consumidor.

El secretario general del PLD, Johnny Pujols, señaló que no se trata de una crisis agropecuaria, sino de una tragedia social.

Más de 12,100 granjeros han tenido que abandonar la producción, perdiendo más de 5,300 empleos directos y afectando directamente a unos 20,000 dominicanos”, puntualizó.

El PLD señaló los resultados del Gobierno PRM:  Debido a la caída de la producción nacional, las importaciones de carne de cerdo aumentaron en más de un 331%, pasando de 31,264 toneladas métricas en 2019 a 135,763 en 2024.

Directivos de importantes asociaciones de productores como APPROAMOLI, ADOGRANJA Y FEDOPORC apoyan las propuestas presentadas por el PLD. La población por igual. ¿Y el Gobierno?

El PRM quita de la mesa la carne de cerdo. Y el PLD, que está listo para gobernar, pone sobre la mesa propuestas, acciones para recuperar la producción, reducir las importaciones y bajar el precio de la carne de cerdo.

3-PLD: organización, trabajo y unidad

El Partido de la Liberación Dominicana está en las calles, preparando al pueblo para volver a gobernar. Sus dirigentes, enlaces en provincias, municipios y circunscripciones electorales, realizan asambleas en todo el país explicando los procedimientos para la implementación de la Línea Organizativa y Electoral que fueron aprobados en el X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.

Listo para gobernar, el PLD trabaja como un solo cuerpo en la tarea de organizar al pueblo dominicano en su lucha por reconquistar lo que le ha quitado el Gobierno del PRM.

En Valverde, los dirigentes del partido de las transformaciones sociales desarrollaron el taller de implementación de la Línea Organizativa y Electoral.

Asimismo, desde la provincia Duarte se reunió la Dirección Provincial con la integración de Juan Octavio Ceballos.

En ese encuentro, se trataron los diferentes informes del PLD en los Municipios, Distritos Municipales y Cuadrantes, referentes a los trabajos de inicio de la Línea Organizativa y Electoral.

Aura Toribio, integrante del Comité Político, participó en calidad de enlace, en la supervisión de la Asamblea Provincial en La Vega, donde también se presentaron los informes para la ejecución de la Línea Organizativa y Electoral en los municipios, distritos municipales de la provincia norteña.

Entretanto, en la provincia Elías Piña se efectuó la reunión del Comité Provincial, en la que se completaron los cargos vacantes de dirección y se escogió el Comité de Ética y Disciplina, completada con un análisis de situación de la política nacional.

Manuel Saleta, enlace de Circunscripción 3 de la provincia Santo Domingo, dijo que en la reunión del fin de semana esa demarcación adelantó su Plan de Trabajo.

Desde el municipio Boca Chica se informó de los adelantos en la implementación de La Línea Organizativa y Electoral, que se ha iniciado con el proceso de verificación de los Comités Intermedios y los miembros del Comité Central de allí.

Ese es el PLD que se construye a partir del X Congreso. Ese es el PLD que se refunda, con el que el pueblo dominicano se reconecta, porque necesita volver al bienestar social.

El partido líder de la oposición dominicana no se duerme en los laureles, trabaja desde dentro y sirve hacia afuera, porque el pueblo le demanda y le espera para volver a vivir mejor.

4-PLD sin pausa: avanza formación política

El PLD, sin pausa, prosigue sus encuentros provinciales y de circunscripciones electorales socializando el Programa de Formación Política.

El partido fundado por el profesor Juan Bosch continúa trabajando en la dirección de formar a su militancia.

Ya se han celebrado asambleas, con una gran acogida de miembros y dirigentes en los municipios Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este y en San Pedro de la Macorís.

También han recibido esta inducción los dirigentes de las provincias La Altagracia y La Romana en los municipios cabecera de ambas provincias.

Para el domingo 30 de marzo se programaron asambleas para dejar iniciado el programa de Formación Política en El Seibo y Hato Mayor.

Los encuentros con la militancia morada concluyen con la conferencia “Vida y obra de Juan Bosch. Teoría Boschista”, a cargo de Alejandrina Germán, titular de la Secretaría de Formación Política.

En esos encuentros ha asumido la presentación de los temas de quince, aprobadas en el recién concluido Congreso, Margarita Pimentel, integrante del Comité Político y la presentación de los niveles del programa de Formación Política, cargo de Milton Reyes, del Comité Central del PLD.

El pasado 15 de marzo la Secretaría de Formación Política y el Instituto de Formación Política, en un encuentro con los responsables de dicha área en provincias y circunscripciones, inició el programa formativo que recorrerá las provincias y circunscripciones electorales hasta el próximo 24 de mayo.