
Temas de Conversación 📢
1-Gobierno rehúye hablar de su desastre
El presidente Abinader le huye como el diablo a la cruz a responderle al dos veces presidente de la República y presidente del PLD, Danilo Medina.
¡Es que Danilo se la puso difícil! Para el presidente es mejor hablar de trivialidades: hablar de cenas, almuerzos, de cubiertos y manteles.
De esa manera evita referirse al aumento de la nómina pública en 132 mil millones de pesos, sin que se hayan inaugurado obras importantes, sin que se hayan creado nuevas instituciones que lo demanden y sin que se hayan mejorado los servicios públicos (han empeorado en el Gobierno PRM).
El presidente tampoco quiere hablar del endeudamiento. El Gobierno está gastando aproximadamente 667 mil millones de pesos y está recaudando 450 mil millones de pesos.
Como dijo Danilo: ¡Gasta dinero como si le sobrara! Y después quiere que el pueblo pague los platos rotos.
No es de extrañar que el presidente eluda estos temas y prefiera una discusión concertada con Leonel Fernández, su aliado en las elecciones del 2020. Ya lo han hecho antes.
Desviar la atención sobre los temas es el norte del Gobierno, porque no tiene cómo explicar que las pérdidas en las Edes hayan aumentado de 27 % a 42 % en cuatro años.
No puede explicarle al pueblo por qué volvieron los apagones ni por qué el Gobierno Abinader aumentó la tarifa eléctrica de manera abusiva.
Al Gobierno se le complica explicar su desastre. Por eso prefiere discusiones banales, porque, ¿cómo podría explicarle al pueblo que los alimentos de la canasta familiar han subido hasta un 68 %?
Danilo, gran estadista, dijo que el Gobierno tiene un camino para mejorar eso: eliminar los nombramientos que aumentaron el gasto público; también las pensiones ilegales y reducir el déficit de las Edes. ¡Pero no lo va a hacer!
El presidente sigue patinando, el dólar sigue subiendo y el Fondo Monetario Internacional le está respirando en la nuca al Gobierno PRM. El país no va bien. Ahora el pueblo vive peor.
2-Gobierno PRM endeuda presente y futuro
El Partido de la Liberación Dominicana expresó su preocupación por el incremento acelerado y descontrolado de la deuda pública dominicana.
El partido morado reveló que entre agosto 2020 y enero de 2025 la deuda ha aumentado en 18,148 millones de dólares.
La situación evidencia un manejo I-RRES-PON-SA-BLE de las finanzas públicas por parte del Gobierno Abinader.
El PLD, que tiene los mejores técnicos del país, explicó este grave problema al pueblo a través de Zoraima Cuello, vicepresidenta del partido morado; Luis Reyes, secretario de Asuntos Económicos; Elías Cornelio, miembro del Comité Político y el destacado economista Richard Medina, miembro del Comité Central.
Los especialistas señalaron que en cuatro años y medio, el Gobierno Abiander endeudó a cada dominicano y dominicana, aún los recién nacidos, en 5,203 dólares, es decir 326 mil pesos.
Esto representa un incremento del 39% respecto al nivel de endeudamiento registrado a agosto de 2020.
O sea, cerca de la mitad de lo que lo hicieron todos los gobiernos anteriores juntos.
El PLD ALERTA que para el año 2025, el pago de intereses de la deuda pública alcanzará los 298 mil millones de pesos (aproximadamente 4,800 millones de dólares) o el 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB).
Esta cifra prácticamente iguala el presupuesto destinado al Ministerio de Educación, que representa el 3.8% del PIB para este mismo año.
¿Y qué propone el PLD?
El PLD llama al Gobierno a que presente al país, sin más demora, un plan claro y responsable para manejar las finanzas del Estado.
Propone el partido morado que se tomen como referencia las medidas de ahorro implementadas en septiembre del 2012, en virtud del decreto 499-12, que estableció controles efectivos del gasto público y permitieron ahorros millonarios al gobierno.
El partido que transformó la República Dominicana también reclama que se detenga de inmediato la peligrosa práctica de endeudarse para pagar gastos corrientes.
3-PLD: Compromiso con la municipalidad
El Partido de la Liberación Dominicana no está en estado de contemplación. Por el contrario, está en constante movimiento. ¡Listo para gobernar!
Recientemente reunió a todos sus alcaldes, directores municipales y regidores, mediante la Secretaría de Asuntos Municipales, para planear acciones y organizar equipos de trabajo.
En los encuentros, Francis Jorge, secretaria municipal del PLD, ha explicado los esquemas organizativos, las áreas de trabajo y las comisiones estructuradas para atender la municipalidad.
Los alcaldes, directores y regidores reafirman su militancia y compromiso con el PLD; agradecen el apoyo y se integran al plan de trabajo de la Secretaría de Asuntos Municipales.
En otros aspectos, la Secretaría se propone impulsar transformaciones y acciones para que el sector municipal sea un camino para que el PLD regrese al poder en el 2028.
También el órgano de trabajo peledeísta se propone acompañar, capacitar y orientar a las autoridades municipales para que realicen una gestión con inclusión social, participación, modernidad, progreso, desarrollo sostenible, con equidad de género, protección del medio ambiente, ejercicio ético práctica y conceptos inspirados en la teoría del Boschista.
Los trabajos seguirán. Queda pendiente un encuentro con vocales del PLD en todo el país. La representación municipal del PLD está dando ejemplo de compromiso y trabajo en los ayuntamientos. ¡Es lógico! Vienen de un partido de servicio al pueblo.
4-Dirigentes vuelven en masa al PLD
El PLD tiene obras que mostrar. ¡Y muchas!
De 2012 a 2020 el PLD gobernó con corazón para la gente. Fueron obras, no cuentos… Danilo Medina lo dejó claro.
En Nagua, la invencible militancia peledeísta abarrotó la asamblea partidaria donde el presidente histórico de la República Dominicana, Danilo Medina, recalcó que con el PLD se vivía mejor.
Incontables obras sembraron al país de desarrollo. ¿E´ mentira?, gritó un dirigente en medio de la asamblea.
Entre la multitud, pidieron la palabra productores beneficiados con las Visitas Sorpresa. Contaron que antes de 2012, no tenían apoyo. ¡Y en eso llegó Danilo!
Los Gobierno del PLD apoyaron el campo, con tierras, con préstamos, con caminos interparcelarios, con plantas procesadoras.
Esos mismos productores ahora describen una situación tétrica del campo, con el Gobierno Abinader, que promueve las exportaciones y abandona a los productores.
¡No hay dudas! ¡Con el PLD se vivía mejor!
Vuelven en La Caleta
El exalcalde de La Caleta, Marcial Reyes, así como el expresidente del PLD, Luis Martínez, volvieron al partido de las conquistas sociales.
Como soldados. En busca de nada que no sea servir al partido para servir al pueblo, con ellos, regresaron a su partido cientos de dirigentes y militantes.
Así, en todo el país se están integrando al Partido de la Liberación Dominicana miles de dominicanos y dominicanas que ven en el partido morado la opción de poder que necesita el pueblo.
Y es que, como ha dicho Danilo Medina, el que promete y cumple, puede prometer de nuevo. La obra de Gobierno del PLD es tan inmensa, tan colosal, que ni con persecución política ha podido ser borrada.
Permanecen intacta en la memoria agradecida del pueblo dominicano. Y es ese PLD que la gente extraña en el Gobierno. Es partido que verdaderamente ha tenido corazón para la gente.
Por eso llegan en masa y seguirán llegando. El PLD está en las calles y va para el Gobierno.