Temas de Conversación 📢

23-02-2025
Sin categoría
Ojalá, República Dominicana
Compartir:
Compartir:

1-PLD presente en 45 aniversario del Partido de los Trabajadores en Brasil

Invitado por el Partido de los Trabajadores de Brasil, que gobierna Brasil, el Partido de la Liberación Dominicana estuvo presente en los actos de celebración del 45 aniversario de su fundación, a los que asistió el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

A la importante actividad asistieron, en representación del PLD, el secretario general, Johnny Pujols, y el secretario de Relaciones Internacionales, Gustavo Sánchez.

Esta participación es importante para el PLD, ya que estrecha las relaciones internacionales con partidos políticos que verdaderamente creen en la democracia, la libertad y la justicia.

La representación del PLD valoró de manera positiva los actos realizados y resaltó los aportes del Partido de los Trabajadores a la transformación y el fortalecimiento democrático de Brasil.

Al concluir la ceremonia del aniversario, realizada en Río de Janeiro, Johnny Pujols destacó el desarrollo de políticas públicas que han beneficiado al pueblo brasileño, así como su compromiso con el medioambiente.

“El PT ha sido clave en la transformación y el fortalecimiento democrático de Brasil. Su compromiso medioambiental es un valor que también impulsamos en el PLD, conscientes del desafío climático en nuestro país”, manifestó Johnny Pujols.

De igual modo, Gustavo Sánchez, vocero de los diputados del PLD, calificó como exitosa la actividad por el 45 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores de Brasil.

En el evento, tanto el secretario general del PLD como el secretario de Relaciones Internacionales, intercambiaron ideas y experiencias con líderes de Morena (México), Frente Amplio (Uruguay) y con autoridades del PT, su presidenta Gleisi Hoffmann, y el excandidato presidencial, Fernando Haddad, su secretario general, actual Ministro de Economía de Brasil y con la Fundación Perseu Abramo, encargada de formación política.

“El PLD seguirá promoviendo el diálogo con otras fuerzas democráticas, fortaleciendo lazos con quienes creen en la democracia, la libertad y la justicia”, señaló el secretario general del PLD, Johnny Pujols.

2-Pueblo quiere escuchar soluciones en discurso del 27F

El PLD reclama al Gobierno PRM dejarse de anuncios y ocuparse en cumplir lo que prometió, además que atienda y gobierne de acuerdo a las necesidades del pueblo dominicano.

Lo que se dice en colmados, supermercados, en las esquinas, en el transporte público, en los lugares de trabajo, es la difícil situación de la economía familiar, la poca o cero rentabilidad de los negocios y la desgracia que le ha caído a la República Dominicana con el Gobierno PRM. Criticaban al PLD, pero en los Gobiernos PLD se vivía mejor.

Los dominicanos y dominicanas quieren que el próximo 27 de febrero, el presidente de la República deje de dar excusas, admita el desorden creado en el sistema energético y ejecute soluciones reales a los apagones que volvieron con su Gobierno.

Ell pueblo necesita saber qué va a hacer el Gobierno con el alto costo de la comida, de las medicinas, con el abusivo recibo de luz, con los empleos precarios y salarios que no alcanzan para nada.

En lugar de ponerse a repetir promesas o estrenar nuevas en esta ocasión, queremos que el presidente de la República diga la verdad: pa’ cuando las obras públicas, su terminación.

Las madres quieren escuchar que el Gobierno PRM retomará la construcción de más Centros de Atención a la Primera Infancia, programa que dejó el PLD funcionando.

Los productores del campo dominicano quieren que el Gobierno se ocupe de ellos, que los atienda y no viva pendiente de beneficiar a productores de otros países con importaciones; que se rehabiliten los caminos interparcelarios, los sistemas de riego y democratice el crédito para rentabilizar sus agroempresas.

Los pequeños y medianos empresarios quieren mayores garantías, contar con energía eléctrica continua y a precio asequible.

Los pacientes quieren que el Programa de Medicamentos de Alto Costo vuelva a funcionar como lo dejó el PLD.

Los envejecientes desean que las Farmacias del Pueblo vuelvan a tener abundantes medicamentos, como cuando gobernaba el PLD.

Entre las expectativas del pueblo dominicano respecto al discurso del presidente el 27 de febrero, está, sobre todo, que ya no mienta ni ilusione con falsas promesas.

No es mucho lo que piden los dominicanos y dominicanas. Bastaría con que el PRM devuelva al país a como lo dejó el PLD.

3-Arroz dominicano en peligro

El arroz es el plato principal en la mesa de los y las dominicanas. Alimento diario innegociable del pueblo. ¡Con el arroz nuestro de cada día no se juega!

Y aunque tú no lo quieras creer, al Gobierno Abinader se le ha ocurrido atentar contra el arroz, abandonando el apoyo a los productores y aprobando permisos de importación a diestra y siniestra.

Peor aún. Esos permisos, desde octubre de 2023, se entregan con arancel cero. El Gobierno aliado de los importadores de la producción extranjera y no de la producción dominicana. ¿Cómo se llama eso?

En lugar de subsidiar a los productores nacionales, el Gobierno Abinader subsidia a importadores para que traigan arroz de otros países.

Todo esto, no ahora con la entrada de lleno del acuerdo DR-Cafta, lo está haciendo desde hace más de un año. Es evidente que quiere quebrar a los productores nacionales y desmontar nuestra seguridad alimentaria.

Más de 5 millones de quintales de arroz se han importado con arancel cero desde octubre de 2023. ¡Usted sabe lo que es eso!

Veamos estos datos:

Hasta octubre de 2024, funcionaban 119 factorías; para diciembre, solo 108. En enero se redujo a 106 factorías.

16 factorías concentran el 60.99 % de todo el inventario de arroz y 15 factorías, el 23.51 %.

El 85 % del inventario de todo el arroz dominicano está en poder de 31 factorías.

Expertos agropecuarios estiman que van a desaparecer 42 factorías de arroz más en República Dominicana en el Gobierno Abinader.

Cada día más, los dominicanos y dominicanas dependen para su consumo diario de alimentos importados. Mientras gobiernos en todas partes del mundo protegen su producción nacional, el gobierno PRM favorece la producción extranjera.

4- Transparencia cero en Gobierno Abinader

Con el anuncio reciente ¡Otro anuncio del Gobierno PRM! de la creación de la Comisión Presidencial para establecer el Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción, el Gobierno PRM reconoce el retroceso en los mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas. ¡Allante y movimiento!

La observación la hizo Zoraima Cuello. Señala la vicepresidenta del PLD que la creación de esa Comisión evidencia el manejo irregular de los fondos estatales, a través de concursos que incumplen las normas de control y en el flagrante irrespeto a las leyes nacionales. ¡Se sabía, pero es bueno que lo diga!

Ejemplos hay muchos: el informe de transparencia de la DIGEIG de septiembre de 2024 asignó al Plan de Asistencia Social de la Presidencia una calificación de cero puntos.

-Se denunció la contratación de un edificio inexistente por la OGTIC.

-La Dirección General de Contrataciones Públicas anuló la licitación de la Oficina de Cooperación Internacional del MINERD tras detectar graves irregularidades.

La compañera Zoraima, quien encabezó programas como República Digital, el Sistema 911 y sistemas de transparencia en los gobiernos de Danilo Medina, indicó que la raíz del problema radica en la debilidad de la supervisión.

La falta de consecuencias reales y los vacíos en las instituciones fiscalizadoras.

“La experiencia demuestra que una comisión, por sí sola, no es suficiente para abordar esta compleja problemática que se agudiza en la administración pública”, dijo.

Más que crear nuevas comisiones, lo que habría que hacer es enfrentar los retos multidimensionales del sistema que van más allá de la mirada a las contrataciones públicas.

Hay corrupción en el nepotismo, en los fraudes en programas sociales, en el uso de fondos para asuntos personales.

También en concesiones que distorsionen el correcto funcionamiento de la gestión gubernamental, entre otros.

Crear un sistema integrado de control, robustecer el sistema de consecuencias y reforzar y coordinar los mecanismos de supervisión son acciones inmediatas que hay que tomar, explica la vicepresidenta del PLD.