
Retiran en EEUU productos cárnicos por posible contaminación por listeria; algunos se exportan a RD
Boar’s Head Provisions Co., Inc., un establecimiento de Jarratt, Virginia, está ampliando su retiro del mercado de productos de carne de charcutería que pueden estar adulterados con Listeria monocytogenes, anunció el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los EE. UU.
El establecimiento está retirando del mercado aproximadamente 7 millones de libras adicionales de productos de carne y aves de corral listos para comer. Los resultados de la secuenciación del genoma completo señalan que una muestra de paté de hígado recolectada por el Departamento de Salud de Maryland dio positivo para la cepa del brote de Listeria monocytogenes.
Esta expansión incluye 71 productos producidos entre el 10 de mayo de 2024 y el 29 de julio de 2024, bajo las marcas Boar’s Head y Old Country.
Estos artículos incluyen carne destinada a cortarse en tiendas de delicatessen minoristas, así como algunos productos de carne y aves de corral envasados que se venden en establecimientos minoristas.
Estos productos tienen fechas de «vencimiento» que van desde el 29 de julio de 2024 hasta el 17 de octubre de 2024. Ver la lista completa de productos. Ver etiquetas.
Los productos objeto del retiro se distribuyeron a establecimientos minoristas de todo el país y algunos se exportaron a las Islas Caimán, República Dominicana, México y Panamá. Los productos enviados a los minoristas llevan el número de establecimiento “EST. 12612” o “P-12612” dentro del sello de inspección del USDA en las etiquetas del producto.
El problema se descubrió cuando se notificó al FSIS que una muestra de paté de hígado recolectada por el Departamento de Salud de Maryland dio positivo para L. monocytogenes.
El Departamento de Salud de Maryland, en colaboración con el Departamento de Salud de la Ciudad de Baltimore, recogió un producto de paté de hígado sin abrir de una tienda minorista para realizar pruebas como parte de una investigación sobre un brote de infecciones por L. monocytogenes.
Pruebas posteriores determinaron que la muestra del producto dio positivo para la cepa del brote. Cualquier persona preocupada por la enfermedad debe comunicarse con un proveedor de atención médica.
El FSIS está trabajando con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los socios estatales de salud pública para investigar el brote multiestatal de infecciones por L. monocytogenes relacionado con carnes cortadas en tiendas de delicatessen.
Al 30 de julio de 2024, se han identificado 34 personas enfermas en 13 estados, incluidas 33 hospitalizaciones y dos muertes. Se recolectaron muestras de personas enfermas desde el 29 de mayo de 2024 hasta el 12 de julio de 2024.
La investigación está en curso y el FSIS continúa trabajando con los CDC y los socios estatales. La alerta de seguridad alimentaria de los CDC, Brote de listeria vinculado a carnes cortadas en tiendas de delicatessen , continuará actualizándose con los últimos detalles de la investigación.
El consumo de alimentos contaminados con L. monocytogenes puede provocar listeriosis, una infección grave que afecta principalmente a mujeres embarazadas, personas de 65 años o más o con sistemas inmunitarios debilitados. Con menor frecuencia, también se ven afectadas personas que no pertenecen a estos grupos de riesgo.
La listeriosis puede causar fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones, a veces precedidas por diarrea u otros síntomas gastrointestinales. Una infección invasiva se propaga más allá del tracto gastrointestinal.
En las mujeres embarazadas, la infección puede causar abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro o una infección potencialmente mortal del recién nacido. Además, pueden producirse infecciones graves y a veces mortales en adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. La listeriosis se trata con antibióticos.
Las personas en las categorías de mayor riesgo que experimenten síntomas similares a los de la gripe dentro de los dos meses posteriores a la ingestión de alimentos contaminados deben buscar atención médica e informar al proveedor de atención médica sobre la ingestión de alimentos contaminados.
Al FSIS le preocupa que algunos productos puedan estar en los refrigeradores de los consumidores y en las vitrinas de los establecimientos de delicatessen minoristas.
Se insta a los consumidores que han comprado estos productos a no consumirlos y se insta a los minoristas a no vender estos productos con las fechas de caducidad indicadas.
Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra. También se insta a los consumidores que han comprado estos productos a limpiar los refrigeradores a fondo para evitar el riesgo de contaminación cruzada.
El FSIS recomienda que los establecimientos de delicatessen minoristas limpien y desinfecten todas las superficies que contienen alimentos y no alimentos y descarten toda carne y queso que esté abierto en el establecimiento.
Los minoristas pueden consultar la guía del FSIS, Guía de mejores prácticas para controlar la Listeria monocytogenes en establecimientos de delicatessen minoristas, para obtener información sobre los pasos a seguir para evitar que ciertos alimentos listos para comer que se preparan o cortan en los establecimientos de delicatessen minoristas y se consumen en el hogar, como los fiambres y las ensaladas de delicatessen, se contaminen con L. monocytogenes.
El FSIS realiza controles periódicos de la eficacia de los retiros para verificar que las empresas que realizan los retiros notifiquen a sus clientes sobre el retiro y que se tomen las medidas necesarias para asegurarse de que el producto ya no esté disponible para los consumidores. Cuando estén disponibles, las listas de distribución minorista se publicarán en el sitio web del FSIS en www.fsis.usda.gov/recalls.
Los consumidores que tengan preguntas sobre el retiro del mercado pueden comunicarse con el Servicio de atención al cliente de Boar’s Head Provisions Co., Inc. al 1-800-352-6277. Los medios de comunicación que tengan preguntas pueden comunicarse con Elizabeth Ward, vicepresidenta de comunicaciones de Boar’s Head Provisions Co., Inc., a [email protected] .
Los consumidores que tengan preguntas sobre la seguridad alimentaria pueden llamar a la línea directa gratuita de carnes y aves de corral del USDA al 888-MPHotline (888-674-6854) o enviar una pregunta por correo electrónico a [email protected] . Los consumidores que necesiten informar un problema con un producto de carne, aves de corral o huevo pueden acceder al Sistema electrónico de monitoreo de quejas de consumidores en línea las 24 horas del día en https://foodcomplaint.fsis.usda.gov/eCCF/ .